domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Entretenimiento

Adiós a Silvia Pinal, leyenda del cine mexicano y pionera de la televisión

La actriz mexicana Silvia Pinal, considerada una de las figuras más emblemáticas de la Época de Oro del cine mexicano, falleció el jueves a los 93 años. La noticia fue confirmada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la cadena Televisa-Univision a través de sus redes sociales.

Una trayectoria que marcó la historia del cine y la televisión

Silvia Pinal, nacida el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, debutó en el cine a los 18 años con un papel en la película Bamba, iniciando una carrera que la consolidaría como una de las estrellas más destacadas de la industria cinematográfica en México.

A nivel internacional, alcanzó su mayor reconocimiento al trabajar con el renombrado director Luis Buñuel en tres películas icónicas: Viridiana (galardonada con la Palma de Oro en Cannes), El ángel exterminador y Simón del desierto. Su colaboración con Buñuel la posicionó como una figura clave en el cine de arte.

Diversidad artística y legado en televisión

Más allá del cine, Pinal tuvo una destacada trayectoria en teatro y televisión. Fue productora y conductora de la icónica serie Mujer, casos de la vida real, que estuvo al aire durante más de 20 años, abordando temas sociales relevantes.

Silvia Pinal también incursionó en la política de la mano del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocupando escaños en la Cámara de Diputados, el Senado y la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México.

En su vida personal, Pinal tuvo cuatro matrimonios y cuatro hijos, siendo la cabeza de la llamada «dinastía Pinal». Su hija, Alejandra Guzmán, es una de las cantantes más reconocidas de México, mientras que otras de sus descendientes han destacado en la actuación y el canto.

La belleza y carisma de Silvia Pinal trascendieron la pantalla, siendo retratada por el muralista Diego Rivera, quien capturó su esencia en una de sus obras. Su impacto en el cine, el teatro y la televisión mexicana la convierten en un referente cultural que permanecerá en la memoria colectiva.

Con su partida, México despide a una leyenda cuya influencia marcó generaciones y consolidó el prestigio del arte mexicano en el mundo.