domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Detectan el ‘síndrome del hombre lobo’ a once bebés cuyos padres se estaban medicando contra la calvicie

Detectan el 'síndrome del hombre lobo' a once bebés cuyos padres se estaban medicando contra la calvicie.
Los padres usaban vía tópica minoxidil y se sospecha que este fármaco pasó a los lactantes de forma accidental por la boca. Fotografía sacada de "Prensa libre".

En España, 11 bebés fueron diagnosticados con hipertricosis, conocida como síndrome del hombre lobo por el crecimiento excesivo de vello en el cuerpo. Este fenómeno ocurrió por contacto indirecto con minoxidil, un medicamento tópico que sus padres usaban para tratar la calvicie. Afortunadamente, los síntomas desaparecieron tras evitar la exposición al producto.

El caso inicial se registró en Navarra, donde un bebé lactante presentó vello anormal en espalda, piernas y muslos. La investigación reveló que su padre usaba minoxidil al 5% mientras cuidaba al niño. Al eliminar el contacto con el medicamento, los síntomas remitieron por completo.

Una revisión de la base de datos del Sistema Español de Farmacovigilancia encontró seis casos similares en el país. Posteriormente, se detectaron otros cuatro casos en Europa mediante Eudravigilance y estudios científicos, sumando un total de 11 bebés afectados.

El minoxidil, un medicamento tópico popular contra la alopecia androgénica, se administra en concentraciones del 2% y 5%. Aunque su uso está destinado al cuero cabelludo, la hipertricosis figura entre sus efectos secundarios adversos.

Este evento llevó a la Agencia Europea del Medicamento a actualizar las indicaciones y advertencias en los prospectos de productos con minoxidil, destacando los riesgos de contacto indirecto, especialmente en entornos familiares.