Ciencia y tecnología

Estos medicamentos pueden generar daños gastrointestinales

El uso de medicamentos como ibuprofeno, aspirina y naproxeno es común para aliviar dolores musculares, migrañas o molestias menstruales. Sin embargo, el consumo excesivo o constante de estos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) puede tener consecuencias graves para la salud, según Trisha Pasricha, profesora de Medicina en la Universidad de Harvard y experta en gastroenterología.

Daños intestinales: una amenaza silenciosa

Uno de los efectos menos conocidos pero preocupantes de los AINEs es el daño al revestimiento intestinal. Estos medicamentos inhiben la producción de prostaglandinas, compuestos que regulan funciones clave, como el flujo sanguíneo en los vasos intestinales.

Al bloquear estas sustancias, los AINEs pueden aumentar la permeabilidad intestinal, permitiendo que toxinas y bacterias pasen al organismo y provoquen inflamación crónica. Este fenómeno puede llevar a complicaciones digestivas severas, como úlceras y sangrados internos.

Riesgos de superar las dosis recomendadas

Un estudio de 2018 en Estados Unidos reveló que el 15 % de los usuarios de ibuprofeno excede las dosis diarias recomendadas, aumentando el riesgo de problemas gastrointestinales, hepáticos y renales. Además, más de un tercio de los consumidores combinan AINEs sin saberlo, duplicando el riesgo de efectos adversos.

Complicaciones asociadas al uso prolongado de AINEs:

  1. Úlceras gástricas: Uno de cada cuatro usuarios crónicos de AINEs desarrolla úlceras, y hasta el 4% enfrenta complicaciones graves como perforación intestinal.
  2. Daño hepático: La permeabilidad intestinal incrementada facilita el paso de toxinas al hígado, lo que puede contribuir a la enfermedad del hígado graso.
  3. Problemas renales: Los AINEs duplican la probabilidad de insuficiencia renal, especialmente en adultos mayores de 65 años con hipertensión o diabetes.

Alternativas más seguras

Para personas con dolores crónicos, Pasricha recomienda consultar con un médico sobre alternativas menos dañinas, como el acetaminofén, que no afecta la barrera intestinal. Además, en casos de migrañas o dolores menstruales, se sugiere explorar tratamientos no farmacológicos o especializados.

La aspirina, aunque útil para prevenir coágulos en personas con antecedentes cardíacos, también conlleva riesgos significativos. Una actualización de 2022 de la Task Force de Servicios Preventivos de Estados Unidos desaconseja su uso en dosis bajas para prevención primaria en adultos mayores debido al riesgo de sangrados.

Precauciones al usar AINEs

  • Evita combinaciones: No tomes aspirina e ibuprofeno simultáneamente, ya que esto aumenta los riesgos de efectos adversos.
  • Respeta las dosis: No excedas las recomendaciones diarias de ningún AINE.
  • Consulta a un médico: Busca orientación profesional si necesitas alivio para dolores frecuentes o crónicos.