sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Neuralink avanza en pruebas para conectar mentes humanas a tecnología robótica

Neuralink, la empresa de neurotecnología creada por Elon Musk en 2016, ha dado un paso significativo en su misión de integrar la mente humana con la tecnología. Este lunes, la compañía anunció que obtuvo autorización para realizar ensayos con un sistema que permitiría a personas parapléjicas manejar un brazo robótico usando solo sus pensamientos.

A través de la red social X, propiedad de Musk, Neuralink celebró el avance, destacando que este ensayo de viabilidad busca extender las capacidades de su interfaz cerebro-ordenador (BCI) mediante el Implante N1. “Es un paso crucial hacia la recuperación tanto de la libertad física como digital”, señaló la empresa.


A principios de este año, Neuralink informó que había implantado su primer chip cerebral en un paciente humano, marcando un hito en su programa de investigación. Este avance ocurrió nueve meses después de obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Más recientemente, la empresa confirmó que un segundo participante del ensayo, afectado por una lesión en la médula espinal, pudo controlar dispositivos electrónicos, diseñar modelos en 3D e incluso jugar videojuegos utilizando únicamente señales cerebrales.


Hace tan solo una semana, Neuralink recibió luz verde para iniciar pruebas de sus implantes en Canadá. Estas pruebas están dirigidas a personas con tetraplejia causada por condiciones como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o lesiones graves en la médula espinal cervical. Este ensayo busca evaluar el impacto de la tecnología en la mejora de la calidad de vida de quienes han perdido la movilidad.


El desarrollo de Neuralink refleja el esfuerzo constante por combinar avances en neurociencia y robótica para superar barreras físicas. Si las pruebas demuestran ser exitosas, el Implante N1 podría convertirse en una herramienta revolucionaria, abriendo posibilidades inéditas para quienes sufren de discapacidades motoras. La compañía, no obstante, enfatiza que estos ensayos iniciales son solo el comienzo de un largo camino hacia la integración completa entre el cerebro humano y las máquinas.