domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Estas son algunas de las costumbres navideñas más sorprendentes en distintos países del mundo

Foto: Canva

La Navidad se celebra de manera única en cada país, con tradiciones que sorprenden por su originalidad y significado. En Japón, por ejemplo, una costumbre popular es cenar pollo frito de KFC. Esta tradición comenzó en 1974 como una campaña publicitaria dirigida a extranjeros que extrañaban la cena navideña. Desde entonces, millones de japoneses hacen pedidos anticipados para disfrutar de este menú festivo, convirtiéndolo en un símbolo moderno de la Navidad en el país.


En Ucrania, las decoraciones navideñas incluyen telarañas artificiales. Según una antigua leyenda local, una araña tejó un velo de telaraña en el árbol de una familia pobre, que al amanecer se convirtió en oro. Esta historia, cargada de simbolismo, representa prosperidad, esperanza y buena suerte para el nuevo año. Por eso, las familias decoran sus árboles con ornamentos en forma de arañas y telarañas.


En Islandia, la tradición de los «13 Yule Lads» introduce un toque travieso y único a la Navidad. Estos personajes, similares a duendes o trolls, visitan a los niños durante las noches previas al 25 de diciembre, dejando pequeños regalos en sus zapatos si han sido buenos, o travesuras si se han portado mal. Cada uno de los Yule Lads tiene una personalidad distinta, lo que añade un elemento de diversidad y expectativa a la celebración.


En Filipinas, se lleva a cabo el Festival de los Faroles Gigantes en la ciudad de San Fernando. Este evento, conocido como la «Capital Navideña del país», incluye impresionantes faroles que simbolizan la estrella de Belén. Cada año, las comunidades compiten por crear el diseño más espectacular, iluminando el cielo con colores vibrantes.


En Venezuela, específicamente en Caracas, existe la tradición de asistir a misa en patines. Desde la madrugada hasta la mañana del 25 de diciembre, las calles son cerradas al tráfico para que las personas puedan desplazarse en sus patines, creando una atmósfera alegre y única que une la espiritualidad con la diversión.


En Noruega, durante la Nochebuena, se guarda cualquier utensilio de limpieza, especialmente las escobas. Esta tradición proviene de una antigua creencia de que las brujas y los espíritus malignos vagan por la tierra esa noche, buscando escobas para volar. Las familias noruegas protegen sus hogares escondiendo estos objetos, combinando superstición con celebración.