Los mayores avances revolucionarios en ciencia y medicina de este 2024
Lo último

Los mayores avances revolucionarios en ciencia y medicina de este 2024

Foto: RTVE

El año 2024 fue testigo de impresionantes logros impulsados por la inteligencia artificial (IA) en diversos campos científicos y médicos. Desde el desarrollo de tratamientos personalizados hasta descubrimientos arqueológicos sorprendentes, la tecnología se posiciona como un aliado esencial en la búsqueda de conocimiento y soluciones innovadoras. En noviembre, arqueólogos japoneses, apoyados por drones e IA, lograron identificar 303 nuevos geoglifos en las Líneas de Nazca, Perú, figuras que habían pasado desapercibidas por siglos. Estos hallazgos aportaron nuevas teorías sobre el propósito de estos enigmáticos trazos, generando entusiasmo en la comunidad científica.

Otro gran hito del año fue el primer mapa detallado del cerebro de un animal adulto. Este avance permitió identificar la posición y conexiones de 130,000 neuronas y 50 millones de enlaces sinápticos. Descrito como un salto significativo en neurociencia, este modelo ofrece pistas sobre cómo funcionan las redes neuronales humanas. “Comprender estas conexiones es clave para desentrañar los mecanismos del pensamiento”, afirmó el doctor Gregory Jefferis, investigador líder del proyecto.

La medicina personalizada también dio un paso importante con los ensayos clínicos de vacunas de ARN mensajero (ARNm) dirigidas al tratamiento del cáncer. Este enfoque utiliza el ARNm para entrenar al sistema inmunológico, enseñándole a detectar y atacar células cancerosas. En varios países europeos, como Reino Unido, España y Alemania, los primeros ensayos han mostrado resultados prometedores, ofreciendo esperanza en la lucha contra esta enfermedad.

Finalmente, la IA siguió demostrando su capacidad en el ámbito médico con herramientas como Mia, un sistema diseñado para analizar mamografías y detectar cáncer de mama que podría pasar desapercibido en revisiones tradicionales. En pruebas realizadas en hospitales británicos, Mia identificó tumores menores a 15 mm con una precisión que podría transformar el diagnóstico temprano de esta enfermedad. Estos avances subrayan cómo la combinación de tecnología y conocimiento humano está redefiniendo los límites de la ciencia y la salud.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Mito o realidad? La ciencia revela el “misterio” detrás de la Ouija

Alguna vez estabas con tus amigos jugando videojuegos por la noche y se les ocurrió jugar a la…
Ver más
Ciencia y tecnología

Para la ciencia, estas son las horas que se debe dormir para ser más feliz

La conexión entre el descanso nocturno y el bienestar emocional despierta un interés masivo, pues…
Ver más
Ciencia y tecnología

La ciencia revela que el 48% de los gamers son mujeres

La última encuesta «Power of Play» de la Asociación de Software de Entretenimiento (ESA)…
Ver más
Ciencia y tecnología

Papel aluminio: por qué tiene un lado brillante y otro mate y cuál es su uso correcto

El papel aluminio genera curiosidad en muchas cocinas, ya que presenta una cara brillante y otra…
Ver más