sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

La sonda Parker de la NASA está en buen estado tras lograr su mayor aproximación al Sol

La NASA informó que el equipo de operaciones del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins, ubicado en Maryland, recibió una señal de la sonda solar Parker justo antes de la medianoche del jueves 26 de diciembre, confirmando el estado operativo de la nave tras su más reciente acercamiento al Sol.

La sonda pasó a tan solo 3,8 millones de millas (6,1 millones de kilómetros) de la superficie solar el 24 de diciembre, alcanzando una velocidad de aproximadamente 430.000 millas por hora (690.000 kilómetros por hora). Durante este momento crítico, no hubo contacto directo con la nave, pero se espera que envíe datos telemétricos detallados sobre su estado el próximo 1 de enero.

Foto referencial.

Este acercamiento permitirá a la sonda recopilar información crucial para los científicos, quienes buscan comprender cómo el material en la región cercana al Sol se calienta a millones de grados y rastrear el origen del viento solar, un flujo constante de partículas que escapan de la atmósfera solar. Además, la misión estudia cómo las partículas energéticas se aceleran hasta casi la velocidad de la luz.

A lo largo de sus acercamientos anteriores, la sonda Parker ha logrado identificar el origen de estructuras en el viento solar y mapear el límite exterior de la atmósfera del Sol. Estos hallazgos representan avances significativos en la comprensión de los procesos solares que afectan directamente a la Tierra.

La sonda solar Parker es parte del programa Living With a Star de la NASA, diseñado para explorar las interacciones entre el sistema Sol-Tierra y su impacto en la vida y la sociedad. El proyecto es gestionado por el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Maryland, mientras que el APL de Johns Hopkins se encarga del diseño, construcción y operación de la nave, así como de la gestión de la misión.