Los teléfonos móviles se han convertido en una extensión de nuestras manos, pero pocos consideran el impacto invisible de su uso: la acumulación de bacterias y gérmenes en sus superficies.
Estudios científicos han revelado que un celular puede albergar hasta 600 bacterias, 30 veces más que una tapa de inodoro, según la Universidad de Barcelona.
Entre las bacterias más comunes que habitan en los dispositivos móviles están Staphylococcus aureus , Escherichia coli , Klebsiella pneumoniae , y Pseudomonas aeruginosa , todas asociadas con infecciones graves como neumonía, diarreas o afecciones en la piel.
Estas bacterias se propagan rápidamente a través del contacto constante con las manos, el rostro y la boca, aumentando el riesgo de enfermedades.
Cómo mantener tu celular limpio y libre de bacterias
La limpieza regular es esencial para reducir el riesgo de contaminación. Aquí algunos pasos para desinfectar correctamente tu celular:
- Apaga el dispositivo antes de limpiarlo.
- Utilice un mondadientes para eliminar la suciedad de las ranuras.
- Mezcle alcohol isopropílico (70%) con agua destilada y limpie la superficie con un paño ligeramente humedecido.
- Evite productos abrasivos como cloro o limpiadores de vidrio, que pueden dañar el celular.
- Lava tus manos antes y después de usar el dispositivo y evita llevarlo al baño.
Mantenga el celular limpio no solo protege su salud, sino que prolonga la vida útil del dispositivo.