domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Según la ciencia, el estrés humano afecta el bienestar de los perros

Un estudio de la Queen’s University de Belfast, publicado en la revista Applied Animal Behavior Science , ha confirmado que los perros son capaces de captar nuestras emociones, incluso sin comunicación directa. Este fenómeno, conocido como «contagio emocional», afecta tanto a los dueños como a sus mascotas.

La investigación demostró que las variaciones en la frecuencia cardíaca de los dueños, tanto en momentos de estrés como de calma, influyen directamente en la frecuencia cardíaca de sus perros.

Durante el experimento, se realizaron dos actividades: una tarea de aritmética mental y una presentación verbal (generadoras de estrés), y una meditación guiada (reductora de estrés). Los resultados fueron claros: cuando los dueños se relajaban, sus perros también lo hacían.

Además del vínculo entre dueños y mascotas, estudios recientes han revelado que el estrés de personas desconocidas también puede impactar en los caninos. En una investigación publicada en julio de 2024, se analizó cómo el olor del sudor de una persona estresada influye en el comportamiento y el aprendizaje de los perros. Los resultados mostraron que estos olores negativos afectaban su capacidad para tomar decisiones desde una perspectiva optimista, evidenciando que los perros no son inmunes al estrés ajeno.

El entorno de las clínicas veterinarias puede ser un desencadenante de estrés para los perros. Sin embargo, los expertos recomiendan medidas prácticas para minimizarlo:

  1. Tiempo de adaptación : Darle a los perros unos minutos para familiarizarse con la clínica antes del examen puede ayudar a reducir su ansiedad.
  2. Dueños tranquilos : Mantenga la calma como dueño puede ser clave para que su mascota se sienta más segura.
  3. Prácticas veterinarias holísticas : Enfocarse en el bienestar del perro, el dueño y el entorno mejoran significativamente la experiencia en la consulta.

¿Por qué es importante controlar el estrés en los perros?

Reducir los niveles de estrés en los perros no solo mejora su bienestar, sino que también permite obtener resultados médicos más precisos. El estrés puede alterar parámetros como la frecuencia cardíaca y respiratoria, complicando los diagnósticos.

La investigación concluye que una atención veterinaria que contemple el estado emocional del perro y su dueño puede marcar la diferencia para todos los involucrados.