sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Científicos logran que una hidra microscópica desarrolle dos cabezas en un sorprendente experimento

Foto referencial tomada de CANVA.

La hidra, conocida en la mitología clásica como un monstruo de múltiples cabezas, también es un pequeño animal acuático real que ha fascinado a los científicos por su capacidad de regeneración. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Ginebra ha conseguido que una hydra viridis desarrolle dos cabezas, en un experimento que explora los límites de la regeneración.

Según un artículo publicado en Science Advances, el equipo liderado por el bioquímico Aurélien Roux demostró que, al cortar longitudinalmente el cuerpo de una hidra y aplicar presión, este ser microscópico puede formar dos cabezas. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre los mecanismos detrás de la regeneración en organismos vivos.

Los investigadores identificaron que los defectos topológicos en los microfilamentos de la hidra desempeñan un rol crucial en la formación de nuevas cabezas. Estos defectos actúan como organizadores mecánicos que guían el proceso de regeneración, explicó Yamini Ravichandran, integrante del equipo, en un comunicado oficial de la universidad.

En otro experimento, los científicos intentaron eliminar estos defectos topológicos para observar si la hidra podía regenerarse sin ellos. Como resultado, el organismo desarrolló una estructura toroidal, similar a un donut, que no se encuentra en otros seres vivos y que resulta incompatible con su supervivencia.

El equipo destacó que estos hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre las señales mecánicas que controlan la reparación de tejidos y la regeneración, con posibles aplicaciones para entender la morfogénesis en otros organismos. Este avance podría abrir puertas a nuevas investigaciones en biología regenerativa y reparación de tejidos.