El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca se ha visto marcado por una serie de decretos presidenciales y anuncios que impactan a países y organizaciones internacionales. A continuación, un recuento de las principales acciones que ha tomado el mandatario tras su investidura:
Indultos a participantes del asalto al Capitolio
Una de las primeras medidas de Trump fue indultar a aproximadamente 1.500 individuos involucrados en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. El presidente los calificó como “rehenes, patriotas y presos políticos”. Cabe destacar que cerca de 1.600 personas, en su mayoría partidarios del entonces expresidente, habían sido acusadas por el ataque al Congreso.
Fin del teletrabajo para funcionarios federales
A través de un decreto presidencial, Trump ordenó el fin inmediato del teletrabajo para todos los empleados federales, obligándolos a regresar a las oficinas a tiempo completo. Esta medida busca revertir la política de trabajo remoto implementada durante el periodo de pandemia y posteriores administraciones.
Declaración de organizaciones terroristas
En el Despacho Oval, el presidente firmó un decreto que clasifica a los cárteles mexicanos, al grupo criminal Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas. Estos grupos se suman a la lista que incluye a Al-Qaeda y al Estado Islámico, con lo que se prohíbe a empresas y ciudadanos estadounidenses brindarles “apoyo material”.
Emergencia nacional en la frontera con México
Ante el incremento de migrantes indocumentados, Trump declaró la emergencia nacional en la frontera con México. Además, anunció su intención de poner fin al derecho de ciudadanía por nacimiento, pese a que el ius soli está protegido constitucionalmente y no puede eliminarse mediante un simple decreto.
Posibles aranceles a México y Canadá
En el ámbito comercial, el presidente adelantó que Estados Unidos podría aplicar aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero, argumentando que estos países no han hecho lo suficiente para frenar la migración y el tráfico de fentanilo. Aunque Trump no firmó ninguna orden ejecutiva sobre este tema, dejó abierta la posibilidad de restringir el comercio con sus vecinos, a pesar del tratado de libre comercio vigente entre las tres naciones.
Intención de “recuperar” el Canal de Panamá
En sus declaraciones, Trump reiteró su intención de retomar el control de la vía interoceánica, aunque no precisó detalles sobre las acciones que planea llevar a cabo para materializar ese objetivo.
Retirada de Estados Unidos de la OMS y del Acuerdo de París
Siguiendo la línea de su anterior administración, el mandatario firmó un decreto para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aludiendo a una supuesta contribución financiera desigual en comparación con China. Asimismo, anunció nuevamente la salida del país del Acuerdo de París sobre el clima, aludiendo a la necesidad de proteger los intereses industriales estadounidenses.
Fin de los programas de diversidad e inclusión
Finalmente, Trump firmó un decreto que elimina todos los programas de diversidad e inclusión y las políticas de identidad de género en el gobierno federal. Reiteró que, bajo su administración, únicamente se reconocerán “dos géneros: masculino y femenino”.
MIGRACIÓN, ECONOMÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Las primeras órdenes ejecutivas de Donald Trump abarcan temas críticos como migración, economía y medioambiente, lo que anticipa un panorama complejo en las relaciones internacionales y en la política interna de Estados Unidos.
Con estas medidas, el presidente Trump marca el inicio de su nuevo periodo en la Casa Blanca, generando debate tanto dentro como fuera del país sobre las consecuencias y alcances de sus decretos y anuncios.