El próximo 31 de enero, se llevará a cabo el Simulacro Nacional de Tsunami 2025, una iniciativa que busca fortalecer la preparación de la población ante posibles desastres naturales. Este gran ejercicio se desarrollará en seis provincias costeras del país: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, Galápagos y El Oro, consideradas de mayor riesgo por su ubicación geográfica.
Un tsunami es una serie de olas gigantes provocadas por un sismo o alteraciones en el fondo marino. Aunque pueden pasar desapercibidos en alta mar, al llegar a la costa, pueden causar inundaciones devastadoras. Por ello, conocer qué hacer antes, durante y después de este fenómeno es fundamental para salvar vidas.
Medidas clave para prepararse ante un tsunami:
- Antes del tsunami:
- Identifica las rutas de evacuación y zonas seguras, como cerros o edificios altos.
- Prepara una Mochila de Emergencia con alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.
- Elabora un Plan Familiar de Emergencia que incluya a todos los miembros del hogar, incluidas personas con discapacidad, niñas, niños y mascotas.
- Durante el tsunami:
- Evacúa de inmediato hacia zonas altas si el sismo es muy fuerte o notas que el mar retrocede.
- No uses vehículos ni cruces puentes, ya que pueden colapsar.
- Sigue siempre las indicaciones de las autoridades.
- Después del tsunami:
- Permanece en la zona de seguridad hasta recibir autorización para regresar.
- Infórmate solo a través de fuentes oficiales y colabora con los equipos de emergencia.
Participar en este simulacro es un paso clave hacia un Ecuador mejor preparado para enfrentar fenómenos naturales.
Inscríbete ahora en: https://gestionderiesgos.gob.ec