Ecuador ha identificado 301 casos de lepra o enfermedad de Hansen en la última década, distribuidos en 18 de las 24 provincias del país. Las más afectadas son Guayas, Los Ríos, El Oro y Loja. Solo en 2024 se registraron 25 nuevos casos en pacientes de entre 20 y 64 años.
Con el objetivo de eliminar la enfermedad en el país para 2030, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó en Portoviejo, Manabí, la Estrategia Nacional para la Interrupción de la Transmisión y Eliminación de la Enfermedad de Hansen. Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Mundial contra la Lepra 2021-2030 ‘Hacia cero lepra’, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Como parte de las acciones, el MSP también emitió el Protocolo de Manejo Clínico de la Enfermedad de Hansen (Lepra), con un enfoque integral, inclusivo y sostenible. La estrategia busca prevenir discapacidades, garantizar atención oportuna a los pacientes y erradicar el estigma y la discriminación.
Durante la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad de Hansen, que se recuerda el último domingo de enero, el MSP entregó reconocimientos a los profesionales de salud que integran el Comité Nacional de la Enfermedad de Hansen. Juan Carlos Flor, coordinador Zonal 4 de Salud, destacó los avances en educomunicación y capacitación del personal médico para mejorar la atención a los pacientes.
Por su parte, Ana Sánchez Piñuela, directora nacional de Estrategias de Prevención y Control para Enfermedades Transmisibles (e), resaltó la importancia del nuevo protocolo y reafirmó el compromiso del MSP con la sensibilización y humanización en el tratamiento de la enfermedad.