Este 30 de enero de 2025, en Guayaquil, se presentó a la comunidad educativa el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo, cuyo objetivo es prevenir, proteger y restituir los derechos de los estudiantes ante situaciones de violencia y discriminación en el ámbito escolar.
El plan busca fortalecer la prevención, detección, atención y reparación de la violencia en el sistema educativo mediante la capacitación de actores clave y una mejor coordinación entre las instituciones responsables del bienestar estudiantil. Entre los organismos que participaron en su construcción están el Ministerio de Educación, la Defensoría del Pueblo, los Consejos para la Igualdad y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos.
Para su elaboración, se realizó un diagnóstico territorial en 28 cantones del país, incluida la provincia de Galápagos, con el apoyo de Unicef. A través de grupos focales, se identificaron diversas formas de violencia en el ámbito educativo, como violencia física, psicológica, sexual, ciberacoso y violencia racial. Estos factores han generado consecuencias graves en los estudiantes, como depresión, abandono escolar y problemas de socialización.
Los resultados del diagnóstico sirvieron como base para definir las acciones estratégicas del plan, adaptadas a las realidades de cada territorio. En el caso de Galápagos, se establecieron medidas específicas considerando sus necesidades particulares.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca garantizar un entorno seguro y libre de violencia para los estudiantes del país, reforzando el compromiso interinstitucional en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia.