El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó la Política Nacional de Salud Mental y su Plan de Implementación, con el objetivo de abordar de manera integral los problemas de salud mental en el país. Esta estrategia busca fortalecer la gobernanza en el sistema sanitario, promover el respeto de los derechos humanos y mejorar el acceso a servicios de atención psicológica y psiquiátrica.
Teresa Aumala, Subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, explicó que la política permitirá la implementación de acciones en el territorio enfocadas en prevención, promoción, vigilancia, rehabilitación y reinserción social de las personas con problemas de salud mental.
La representante del MSP destacó que la salud mental es una prioridad para el Gobierno Nacional, recordando que en enero de 2024 se aprobó la Ley Orgánica de Salud Mental, cuyo reglamento fue emitido en noviembre del mismo año. “Esta normativa tiene un enfoque integral, articulando el trabajo con todas las instituciones del Sistema Sanitario”, afirmó.
La política también propone la integración de la salud mental como parte de la atención primaria, además de la reducción de factores de riesgo y el fortalecimiento de factores protectores en la población. Otro de los ejes clave es la lucha contra el estigma social hacia los trastornos mentales y la sensibilización de la ciudadanía sobre la importancia de la salud mental.
Para la construcción de esta propuesta se aplicó una metodología específica para políticas de salud, con la participación de expertos nacionales e internacionales, representantes del Sistema Nacional de Salud, gremios profesionales, la Academia y la sociedad civil, incluyendo agrupaciones de usuarios y familiares de personas con problemas de salud mental.
El MSP también busca ampliar la cobertura de servicios, mejorar la capacidad del personal sanitario y fortalecer la inclusión educativa, laboral y social de las personas con trastornos mentales. “Queremos incentivar la investigación en salud mental, ajustada a principios bioéticos, y garantizar que estas políticas tengan un impacto real en la población”, concluyó Aumala.