domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Nuevos proyectos por USD 6.600 millones se suman al Registro Nacional de Alianzas Público Privadas

Este jueves 13 de febrero de 2025, el Comité Interinstitucional de Asociaciones Público-Privadas (APP) informó que se aprobaron cuatro nuevos proyectos de inversión en infraestructura, que suman más de USD 6.600 millones. Estas iniciativas buscan fortalecer el desarrollo vial, energético y logístico del país, además de generar empleo y dinamizar la economía.

Los proyectos incorporados al Registro Nacional APP incluyen:

  1. Buena Fe – Babahoyo – Jujan
    • Inversión: USD 352 millones
    • Extensión: 120 km
    • Beneficiarios: 640 mil directos, 5.2 millones indirectos
    • Empleos generados: 7.000
    • Ubicación: Guayas – Los Ríos
  2. Terminal Granelero Multipropósito
    • Inversión: USD 227.98 millones
    • Beneficiarios: 4.3 millones indirectos
    • Empleos generados: 4.500
    • Ubicación: Guayas
  3. Hidroeléctrica Cardenillo
    • Inversión: USD 1.680,10 millones
    • Capacidad: 595.65 MW
    • Beneficiarios: 994 mil directos
    • Empleos generados: 33.600
    • Ubicación: Azuay – Morona Santiago
  4. Hidroeléctrica Santiago
    • Inversión: USD 4.362,10 millones
    • Capacidad: 2.400 MW
    • Beneficiarios: 192 mil directos
    • Empleos generados: 87.200
    • Ubicación: Morona Santiago

Los proyectos hidroeléctricos Cardenillo y Santiago avanzan mediante alianzas público-privadas. Así lo afirmó en octubre de 2024 Pablo Cevallos, secretario de Inversiones Público-Privadas, en una entrevista con Pública FM. El funcionario destacó que ambos proyectos han estado rezagados por más de 10 años y que ahora buscan reactivarse a través de esta estrategia de inversión.

Asimismo, la vía E25 Quevedo – Babahoyo – Jujan es una arteria clave para el transporte de carga agrícola, incluyendo banano, plátano, arroz y cacao, siendo fundamental tanto para el consumo interno como para la comercialización en otras provincias. Se prevé una inversión de USD 352 millones para su construcción, mantenimiento y operación a lo largo de 120 kilómetros.

Por otro lado, la construcción, mantenimiento y operación del Terminal Granelero Multipropósito de la Autoridad Portuaria de Guayaquil permitirá optimizar el traslado de grandes volúmenes de mercancías, mejorar los servicios portuarios y fortalecer el comercio internacional. 

Con la incorporación de estos proyectos, la cartera de inversiones bajo el modelo APP alcanza los USD 10.700 millones, consolidando a Ecuador como un destino atractivo para la inversión privada en infraestructura, con un potencial de más de 132 mil empleos generados.

Cevallos también destacó que estos proyectos cuentan con el respaldo del Gobierno Nacional, un marco normativo moderno y procesos transparentes, lo que fortalece la confianza en la inversión privada y contribuye al desarrollo del país.

Los proyectos aprobados avanzan ahora a la Fase II – Estructuración, en la que se llevarán a cabo estudios de prefactibilidad y factibilidad. Este proceso es clave para cerrar brechas de infraestructura y mejorar la competitividad del Ecuador.

La Secretaria de Inversiones Público Privadas agregó que la reactivación de la obra pública con apoyo del sector privado es una de las prioridades del Gobierno Nacional, liderado por el Presidente Daniel Noboa. La estrategia busca fortalecer la infraestructura de transporte y potenciar la multimodalidad para mejorar la competitividad y el desarrollo del país.