domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

EE. UU. y Rusia inician negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio (d), y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, durante la reunión en Riad. Foto: AFP

Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible. Este fue uno de los resultados del encuentro que las delegaciones estadounidenses y rusas mantuvieron en Riad, la capital de Arabia Saudita, y a la que no fueron invitados representantes de Kiev ni de ningún país europeo.

La decisión también ocurre a días de que se conmemore el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa a Ucrania.

Estados Unidos señaló que las naciones europeas tendrán que formar parte de las negociaciones «en algún momento«, tras la primera reunión oficial entre altos cargos estadounidenses y rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022.

Algunos dirigentes europeos, alarmados después de que el presidente Donald Trump conversara la semana pasada con su homólogo ruso Vladimir Putin, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y reorganice la seguridad del continente.

Una reunión sin Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar el encuentro en Riad, «de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania».

El dirigente pidió conversaciones «justas» que incluyan a la Unión Europea, Reino Unido y Turquía, que se ofreció a acoger las negociaciones.

Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron «nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible», indicó el Departamento de Estado norteamericano.

Según Washington, las partes también acordaron «establecer un mecanismo de consulta» y «sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania».

Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin, confirmó que nombrarían «equipos distintos de negociadores» y agregó que no pudieron concretar un posible encuentro Trump-Putin.

Para Rusia, la reunión en Riad supone un importante golpe diplomático después de tres años de aislamiento bajo la anterior administración estadounidense.

Rusia lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania.

Putin dijo estar «dispuesto» a negociar con Zelenski «si es necesario», según el Kremlin.

La presidencia rusa reconoció también «el derecho» de Ucrania a entrar en la Unión Europea, pero no en la OTAN.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió el martes en que la UE quiere «colaborar» con Estados Unidos para una paz «justa» en Ucrania.

De su lado, el presidente francés, Emmanuel Macron, indicó que tiene previsto realizar una ronda de conversaciones con países europeos y no europeos el miércoles, tras la reunión de emergencia que organizó el lunes con algunos socios para intentar acordar una postura común sobre la seguridad.

Fuente: AFP