domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Luna de Sangre ¿Cuándo y cómo ver este eclipse en Ecuador?

Entre el 13 y el 14 de marzo, un eclipse lunar total ofrecerá un espectáculo impresionante en el cielo. Foto: AFP

Entre el 13 y el 14 de marzo, un eclipse lunar total ofrecerá un espectáculo impresionante en el cielo. Este fenómeno astronómico, conocido popularmente como “Luna de Sangre”, será visible en gran parte del hemisferio occidental.

Según informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, este evento será visible en amplias regiones del planeta, incluyendo América, Europa, África y partes de Asia.

En Ecuador, el eclipse podrá visualizarse a partir de la medianoche del 13 de marzo hasta la madrugada del 14. El máximo del eclipse se dará alrededor de la 1:59.

¿Qué es un eclipse lunar total y por qué la Luna se torna roja?

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se encuentra directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. La fase de totalidad se da cuando la Luna pasa completamente por la umbra, la parte más oscura de la sombra terrestre.

Como resultado, la luz solar se filtra a través de la atmósfera terrestre, haciendo que la Luna adquiera un tono rojizo o anaranjado. Este fenómeno es conocido como la “Luna de Sangre” y se debe a la dispersión de la luz solar, similar al color de los atardeceres.

¿Cómo ver el eclipse lunar de manera segura?

A diferencia de los eclipses solares, observar un eclipse lunar es completamente seguro, por lo que no se necesitan lentes especiales ni equipo de protección ocular. Sin embargo, existen algunas recomendaciones para aprovechar al máximo el espectáculo:

  • Buscar un lugar con baja contaminación lumínica: Elegir un sitio apartado de luces artificiales para una mejor visibilidad del eclipse.
  • Asegurarse de tener un cielo despejado: Revisar el pronóstico del clima y escoger un lugar donde las nubes no interfieran con la observación.
  • Usar binoculares o telescopios: Aunque se puede ver a simple vista, el uso de binoculares o un telescopio permitirá apreciar más detalles, como los cambios de color de la Luna.
  • Consultar el pronóstico del clima: Verificar el clima para garantizar que no haya nubes o mal tiempo en la ubicación.
Ciencia y tecnología

¿Cada cuánto debes cambiar tu cepillo de dientes?

Esto te puede interesar