sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

Gobierno de Trump lanza aplicación para la “autodeportación” de migrantes en EE.UU.

Foto: AFP

El gobierno del presidente Donald Trump anunció el lanzamiento de la aplicación móvil CBP Home, una herramienta diseñada para que migrantes en situación irregular puedan notificar voluntariamente su intención de salir del país, según informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS) en un comunicado.

Esta aplicación está dirigida a extranjeros que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal o aquellos a quienes se les ha revocado el permiso de permanencia temporal (parole).

“La autodeportación es la opción más segura para los migrantes en situación irregular, además de preservar los recursos de las fuerzas de seguridad”, señala el DHS.

El gobierno argumenta que esta medida reduce costos para los contribuyentes y permite que agencias como Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) e Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se enfoquen en la expulsión de migrantes con antecedentes penales.

Parte de una estrategia más amplia contra la migración irregular

La implementación de CBP Home forma parte de una campaña publicitaria nacional e internacional que busca disuadir a los migrantes de ingresar a EE.UU. y alentarlos a salir voluntariamente.

Esta aplicación es una actualización de CBP One, una plataforma creada durante la administración de Joe Biden para gestionar citas de ingreso legal al país, la cual fue eliminada por Trump mediante decreto. CBP Home estará disponible de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones móviles.

La secretaria del DHS, Kristi Noem, destacó que esta herramienta ofrece a los migrantes la posibilidad de abandonar EE.UU. voluntariamente, lo que podría permitirles solicitar un regreso legal en el futuro.

«Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y nunca regresarán», advirtió Noem.

Expulsiones masivas y controversia interna

La administración Trump ha insistido en que la aplicación es clave para cumplir con su decreto de «proteger al pueblo estadounidense de invasiones». Sin embargo, la ejecución de las deportaciones masivas no avanza tan rápido como el gobierno quisiera, según reportes de medios estadounidenses.

En un intento por acelerar el proceso, el DHS ha comenzado a someter a algunos funcionarios a pruebas de polígrafo, con el objetivo de identificar posibles filtraciones de información sobre redadas. Según el gobierno, estas filtraciones habrían dificultado la ejecución de detenciones y expulsiones.

Mientras la medida genera debate, el gobierno de Trump continúa endureciendo su política migratoria, con el objetivo de frenar la llegada y permanencia de migrantes en situación irregular en Estados Unidos.