Este martes, 18 de marzo del 2025, el Presidente de la República, Daniel Noboa, anunció la creación de una zona franca tecnológica en Azuay, con el objetivo de generar empleos y fomentar la innovación. Durante una entrevista radial en Azuay, explicó que este proyecto forma parte de una serie de inversiones y reformas que su Gobierno está implementando para impulsar el desarrollo.
El primer mandatario detalló que se han priorizado USD 126 millones para obras de infraestructura, entre ellas USD 46 millones para el paso elevado Manabí y USD 18 millones para la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme. Noboa afirmó que 2025 será un año de inversión y crecimiento, tras un 2024 marcado por la reestructuración.
«Nos dejaron un país destrozado y hemos enfrentado desastres naturales como incendios, inundaciones y una guerra que pelear», señaló.
En materia de salud, destacó que su gobierno trabaja con Solca Cuenca para ponerse al día en pagos atrasados desde hace dos o tres años, garantizando atención médica. Además, anunció una inversión de USD 400 millones en cinco años para mejorar el sistema de salud y eliminar la corrupción en derivaciones a clínicas privadas y partidas fantasmas.
Fortalecimiento de la dolarización y econonomía
Sobre la dolarización, el presidente Noboa adelantó que presentará un decreto para reforzarla, asegurando que el dólar será el único medio de pago en Ecuador. Criticó la posibilidad de una moneda alternativa o moneda electrónica para transacciones del Estado, afirmando que esta medida desestabilizaría la economía.
“La gente se volvió loca con la ‘dolarización a la ecuatoriana’. No es viable una moneda electrónica, eso busca devaluar artificialmente la economía», advirtió.
En términos económicos, el presidente Noboa informó que el país tiene actualmente una inflación del 0,3%, la más baja de la región. Además, explicó que al inicio de su gestión había apenas USD 110 millones en caja y USD 4.600 millones en deudas, lo que los obligó a tomar medidas urgentes para evitar una crisis.
«Estábamos a 500 millones en reservas de perder la dolarización. Nos dejaron hechos pedazos y hemos duplicado las reservas internacionales», sostuvo.
Reformas en contratación pública y seguridad penal
El presidente Daniel Noboa también anunció reformas en el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) para agilizar los procesos de contratación y mejorar la eficiencia del Estado. Aseguró que Azuay tendrá prioridad en este proceso por su papel como motor productivo del país.
En el ámbito de seguridad, el primer mandatario expresó la necesidad de reformas penales para evitar que jueces liberen a delincuentes capturados, lo que pone en riesgo a la ciudadanía. Adelantó que su gobierno evalúa convocar a una Asamblea Constituyente para modificar la legislación en contratación pública, justicia penal y estructura del Estado.
Denuncias sobre el caso ‘Liga Azul’ y el Consejo de la Judicatura
El presidente también se refirió a los chats filtrados del caso «Liga Azul», asegurando que había un plan para que Verónica Abad enviara una terna para el Consejo de la Judicatura, con el objetivo de que el correísmo tomara el control absoluto de este organismo. Además, mencionó que en las conversaciones también se discutía la influencia en la Superintendencia de Bancos.