sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Gobierno reconoce lucha histórica de la comunidad indígena de Quisapincha

El Presidente Daniel Noboa oficializó este 18 de marzo de 2025 el reconocimiento del Consejo de Organizaciones y Pueblos Indígenas Evangélicos de Quisapincha (Copieq), otorgando el registro de directiva que estuvo paralizado desde 2016.

Durante la ceremonia, realizada en la Universidad de Ambato, el mandatario enfatizó la importancia de este reconocimiento, asegurando que su gobierno apuesta por la unidad basada en el respeto y los hechos concretos.

«Este gobierno no le tiene miedo al diálogo ni a la diversidad, porque sabemos que la unidad no se construye con imposiciones ni con discursos vacíos, sino con hechos y con respeto mutuo», afirmó Noboa.

Además, destacó que este no es solo un reconocimiento administrativo, sino un acto de justicia histórica, al restituir el derecho de este colectivo a organizarse y decidir su propio destino.

El presidente de la Copieq, Francisco Pualasin, agradeció a la administración de Noboa por haber impulsado este reconocimiento, permitiendo que la organización pueda seguir trabajando en beneficio del pueblo de Quisapincha.

«Hemos seguido el trámite hace más de diez años sin conseguir registro de nombramiento (…). Gracias a su gestión y apoyo incondicional, a partir de hoy podremos seguir trabajando para el pueblo», expresó Pualasin.

Por su parte, Marco Guatemal, secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, destacó el compromiso del Gobierno con la construcción de un Estado plurinacional e intercultural, fortaleciendo las estructuras organizativas de Tungurahua y respondiendo a las demandas históricas de las comunidades indígenas.

En su intervención, el presidente Daniel Noboa reafirmó su compromiso con la reconstrucción del país y la inclusión de los sectores históricamente relegados.

«Estamos en un momento histórico. Hoy marcamos un antes y un después para el Ecuador. Estamos reconstruyendo el país que devastaron los corruptos y los violentos. Estamos tejiendo puentes con las organizaciones sociales, con los pueblos y nacionalidades indígenas, afro y montubios, porque la única forma de ganar la guerra contra la violencia, el hambre y el odio es unidos, como un solo puño, como una sola nación», concluyó el mandatario.