sábado, 26 julio 2025
Tendencias
ComunidadTC television

Grave caso de maltrato animal en Quito: 48 perros rescatados de hacinamiento extremo

48 perros vivían en condiciones deplorables en el sector de Guamaní, sur de Quito.
Foto: UBA

Un dramático caso de maltrato animal fue descubierto en el sur de Quito, donde 48 perros vivían en condiciones deplorables en el sector de Guamaní. La situación, caracterizada por el hacinamiento extremo, la falta de alimento, agua limpia y atención veterinaria, fue denunciada en redes sociales, lo que llevó a la intervención de la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Municipio de la capital.

El operativo, realizado el 18 de marzo, fue ejecutado por la UBA en coordinación con la Agencia Metropolitana de Control (AMC), tras recibir una alerta que denunciaba la grave situación de estos animales. A su llegada al lugar, el equipo de rescate encontró un espacio al aire libre, sin protección contra el sol ni la lluvia, lleno de excrementos, lo que representaba un riesgo tanto para el bienestar de los perros como para la salud pública.

Los animales, temerosos y en evidente sufrimiento, no solo carecían de los cuidados básicos, sino que también eran víctimas del abandono, ya que la persona encargada de su cuidado acudía solo una o dos veces por semana, según testigos indicaron a personal de la UBA.

De acuerdo a la denuncia, los canes vivían en esas condiciones desde 2019.

Ante la tragedia, varios rescatistas y fundaciones se unieron a la labor de rescate. Los perros rescatados fueron trasladados a los Centros de Atención Veterinaria Rescate y Acogida Temporal (Cavrat), donde reciben atención médica y evaluaciones veterinarias.

Además, algunos de los perros fueron enviados a albergues temporales que colaboran con la UBA.

La Fundación Lucky Bienestar Animal acogió a 18 perros, para los que solicita ayuda a fin de brindarles la atención que animales en su condición requieren.

Infracciones por maltrato animal

Durante la inspección, se evidenciaron varias infracciones a la normativa vigente, incluida la acumulación de un número de animales que superaba la capacidad de cuidado adecuado. De acuerdo con la Ordenanza Municipal 072, esta situación constituye maltrato animal.

Entre las infracciones identificadas, se encuentran la falta de atención veterinaria preventiva y curativa, el no cumplimiento de los calendarios de vacunación y la acumulación irresponsable de animales, lo que pone en riesgo la salud pública.

Según la ordenanza, las infracciones pueden ser sancionadas con multas, que van desde el 30% de una remuneración básica unificada (USD 141) hasta 10 remuneraciones básicas unificadas (USD 4700), dependiendo de la gravedad del caso. Esto incluye el no proporcionar un alojamiento adecuado para los animales, el abandono de los mismos y el enjaulamiento permanente.

La UBA hizo un llamado a la reflexión sobre el compromiso que implica tener un animal de compañía. No basta con brindarles refugio, sino que es necesario garantizarles atención veterinaria, alimentación y un entorno digno.

«La acumulación irresponsable de animales no es un acto de amor, sino una forma de negligencia que puede derivar en graves problemas de bienestar animal y salud pública», señaló la institución.

¿Cómo denunciar?

Si conoce un caso de maltrato animal puede denunciarlo a través de la página web de la UBA. En la parte superior derecha del sitio web hay una pestaña de «Denuncie aquí». Al darle clic en «denuncias generales» se abre un formulario que debe llenar con sus datos, fotos o videos del hecho a denunciar, así como detalles de la ubicación, entre otros.

Entretenimiento

Una montaña en forma de cachorro es la última sensación turística

Esto te puede interesar