domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Lo último

IESS responde a Luisa González y desmiente afirmaciones realizadas en debate presidencial

El IESS desmintió afirmaciones hechas por Luisa González en el debate presidencial de segunda vuelta.
Foto: Facebook / IESS

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) respondió a las declaraciones de la candidata Luisa González (RC), durante el debate presidencial de la segunda vuelta electoral. En su comunicado, el instituto aclara varios puntos clave relacionados con las pensiones, afiliaciones y servicios médicos.

En un comunicado, la entidad recalca que en ningún momento Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del IESS, ha planteado un aumento en la edad de jubilación ni en los montos de aportes.

«Lo que el titular del Consejo Directivo ha señalado es que es una decisión personal y voluntaria, que depende exclusivamente del afiliado y del monto que desea recibir como jubilación», señala la nota aclaratoria.

Al momento, la jubilación se puede solicitar con 360 aportes y 60 años de edad. Sin embargo, hay personas que deciden esperar a los 65 o 70 años para tener un monto de jubilación mayor que les permita cubrir sus necesidades.

El IESS desmintió también un supuesto atraso en el pago de pensiones. «En la actualidad, 706.320 jubilados y pensionistas reciben sus pagos puntualmente hasta el día 20 de cada mes», recalcó el instituto.

Para 2025, el IESS presupuestó USD 6785,9 millones para el pago de pensiones, un incremento de casi USD 400 millones con relación al que destinó en 2024, que cerró en USD 6386, 9 millones.

📊 Presupuesto destinado al pago de pensiones

AñoMonto asignado (en millones USD)
20246.386,9
20256.785,9

📈 Afiliaciones en aumento

El IESS también señala que, contrario a lo que se mencionó en el debate, el número de afiliados ha incrementado considerablemente. Al cierre de 2024 hubo 43.382 nuevos afiliados, lo que representa un 24% de crecimiento en comparación al 2023. Al momento el IESS cuenta con 3’803 890 afiliados, «lo que revela que son las cifras más altas de la historia institucional».

Además, gracias al programa Afiliación Joven, 12.024 jóvenes de entre 15 y 24 años ya se han incorporado al sistema, generando USD 4,8 millones en aportes.

🧾 Recaudación y control patronal

Respecto a las recaudaciones de empleadores en mora, la entidad explica que gracias a las 21.148 inspecciones realizadas, se han recuperado USD 11 millones en aportes. También, mediante 30.231 acuerdos de pago parcial se han recaudado más de USD 208 millones, beneficiando a 98.302 empleados.

🤖 Nuevo sistema de agendamiento con IA

Respecto al call center, el IESS menciona que desde noviembre de 2024 opera un sistema de agendamiento de citas con inteligencia artificial, gracias a un acuerdo con CNT y Google. Al momento 99 de 102 unidades médicas están integradas y se han agendado más de tres millones de citas. «Este sistema funciona 24/7 y mejora la eficiencia médica», apunta la nota aclaratoria.

🏥 Pagos a prestadores externos

«La actual administración realiza pagos periódicos para garantizar la continuidad de las atenciones y tratamientos médicos de los asegurados», puntualiza el Instituto en su nota aclaratoria.

Añade que durante los últimos 16 meses, el IESS ha pagado USD 938’111 367, 32 a prestadores de salud externos. Entre enero y marzo de 2025 se les ha cancelado a dializadoras USD 49, 9 millones y a los diferentes núcleos de Solca USD 33, 6 millones.

«En 16 meses de gestión se les ha pagado a las dializadoras más de USD 165 millones«, subraya. Esto representa un aumento del 19% comparado a los 16 meses anteriores.

Política

Daniel Noboa y Lavinia Valbonesi hablan sobre sus desafíos personales y revelan su faceta más familiar

Esto te puede interesar