Desde este martes, la cédula de identidad ecuatoriana incluirá un nuevo campo denominado “Autoidentificación”, que permitirá a los ciudadanos registrar oficialmente su pertenencia a una de las 14 nacionalidades o 18 pueblos del país. Esta medida busca fortalecer el reconocimiento y respeto hacia la diversidad cultural del Ecuador.
El anuncio fue realizado en un evento masivo en Latacunga, que congregó a cerca de mil personas de las provincias de Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi. El acto contó con la presencia del ministro de Telecomunicaciones, César Martín Moreno; la secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, Julia Angulo; y el director general del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, entre otras autoridades.
La Dirección General de Registro Civil informó que el nuevo campo estará ubicado en la parte frontal del documento de identidad. Al momento de la cedulación, se registrarán huellas, firma y fotografía, respetando los símbolos culturales y elementos de identidad de cada nacionalidad o pueblo. Esta autoidentificación será voluntaria y quedará registrada oficialmente en el sistema.
La implementación del nuevo campo fue impulsada por la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades, y concretada por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, como parte del compromiso del Gobierno del Nuevo Ecuador de visibilizar a las poblaciones históricamente excluidas.
Durante su intervención, el ministro César Martín destacó que este avance representa “un hito histórico” y un acto de justicia:
“Este nuevo campo no es solo un cambio técnico, es un reconocimiento profundo a la identidad cultural de millones de ciudadanos. Hoy, el Ecuador multicultural y diverso se reconoce, se valora y se respeta”.
El director del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, aseguró que se trata de una medida que responde a una demanda histórica:
“La autoidentificación en la cédula no es una mejora estética, es justicia para nuestras 14 nacionalidades y 18 pueblos”.
Representantes de comunidades también celebraron la decisión. Martha Masaquiza, del pueblo Kichwa/Panzaleo, agradeció la iniciativa del Gobierno: De acuerdo con el censo poblacional de 2022, 3.4 millones de ciudadanos se autoidentifican como indígenas, montubios o afroecuatorianos.