El mundo del merengue está de luto. Rubby Pérez, una de las voces más emblemáticas de la música dominicana, falleció este martes 8 de abril cuando el techo de una discoteca en República Dominicana colpasara.
Conocido por su potencia vocal y carisma en el escenario, Rubby dejó una huella imborrable en la historia musical del Caribe y América Latina. Su partida ha generado conmoción entre colegas, fanáticos y figuras del espectáculo que hoy lamentan la pérdida de una verdadera leyenda.
También puedes leer: Bad Bunny lanzó su primer ‘Tiny Desk’
¿Quién fue Rubby Pérez y por qué es una leyenda del merengue?
Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, nació el 8 de marzo de 1956 en Santo Domingo, República Dominicana.
Pérez soñaba con una carrera como beisbolista profesional. Sin embargo, el sueño como deportista no se daría debido a que el 13 de junio de 1972, fue atropellado por un vehículo el cual le fracturó la pierna derecha.
Para volver a caminar tuvo que estar un año hospitalizado y dos años de terapia. Durante su proceso de recuperación, la música comenzó a ocupar un lugar central en su vida.
“Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera”, expresó Pérez en una entrevista.
Inició su carrera artística en grupos como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, en Santo Domingo, República Dominicana.
Su primer gran salto ocurrió en 1980 cuando se unió a la orquesta de Fernando Villalona. Posteriormente, en 1982, se integró a la reconocida orquesta musical de Wilfrido Vargas.
En ella grabó 22 temas y alcanzó fama internacional con éxitos como El Africano y Volveré.
Su talento y carisma lo llevaron a lanzar una exitosa carrera como solista, con temas inolvidables como “Enamorado de ella”, “Buscando tus besos” y “Dame veneno”. A partir de entonces, se consolidó como solista obteniendo premios de reconocimiento y varios discos de oro y platino.
En 2024, Rubby fue homenajeado con el Soberano al Mérito por la Asociación de Cronistas de Arte en reconocimiento a su carrera.
La música dominicana pierde una de sus voces más representativas, pero el eco de Rubby Pérez seguirá sonando en cada recuerdo y en cada corazón que vibró con su voz. Su partida deja un vacío inmenso en el merengue, pero también un legado que trasciende generaciones.