Daniel Noboa brindó su primera entrevista oficial tras la victoria electoral del pasado 13 de abril, en un encuentro con el periodista Fernando del Rincón de CNN. Durante la conversación, el mandatario abordó temas cruciales para el país, entre los que destacó la gobernabilidad, los avances en la economía, y el combate contra la criminalidad.
En su entrevista, Noboa enfatizó la transparencia del proceso electoral del 13 de abril, en el que su victoria fue clara con una diferencia de 11 puntos frente a su competidor. Destacó que el conteo de votos se realizó en tiempo real, sin interrupciones ni irregularidades, lo que generó confianza en el electorado. «No hubo pausas ni apagones, nada de eso, y eso dio tranquilidad», afirmó Noboa.
Noboa también destacó que la campaña en la segunda vuelta movilizó a una nueva base de votantes, incluyendo a jóvenes y adultos mayores, lo que se reflejó en una mayor participación electoral.
Gobernabilidad y renovación política
Noboa señaló que uno de sus objetivos es mantener una relación armoniosa con la Asamblea Nacional para avanzar en proyectos que beneficien a los ecuatorianos. Reconoció que su movimiento, Acción Democrática Nacional (ADN), aspira a consolidarse como una fuerza política mayoritaria en el Legislativo. Noboa destacó la renovación que su partido representa, con una alta participación de mujeres y jóvenes, en contraposición a los partidos tradicionales.
“Logramos llegar a la gente con un proyecto fresco y directo en temas clave”, señaló el presidente.
Estabilidad económica y recuperación
Noboa destacó que la economía ecuatoriana muestra signos claros de recuperación, con reservas internacionales estables y un aumento de depósitos en la banca privada. En los primeros dos meses de 2025, el país registró cifras récord en ventas y mejoras en bonos, lo que ha reducido el riesgo país y fortalecido la dolarización. “Eso da estabilidad al inversionista y fortalece la economía local”, afirmó.
Además, Noboa resaltó que el país ha alcanzado un récord histórico de depósitos bancarios, con USD 55 billones registrados en la banca privada, lo que refleja la creciente confianza en la economía ecuatoriana.
Relación con Estados Unidos y comercio internacional
Noboa también comentó sobre las relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos. A pesar de las expectativas internacionales por los resultados de las elecciones, el mandatario destacó que su gobierno ha mantenido conversaciones con el gobierno de EE. UU. sobre temas clave como control fronterizo, monitoreo de narcotráfico, y pesca ilegal.
En cuanto a los aranceles, Noboa aseguró que los productos ecuatorianos más exportados, como el camarón, han enfrentado un impacto menor que otros países debido a las políticas adoptadas por su gobierno.
Lucha contra la criminalidad y fortalecimiento institucional
Uno de los temas más sensibles tratados en la entrevista fue la lucha contra el crimen organizado. El presidente Noboa informó que en 2024 se logró una reducción del 16-17% en los homicidios intencionales, y se espera una disminución similar en 2025. A pesar de estos avances, advirtió que la criminalidad tiene un fuerte componente político, ya que el narcotráfico y las organizaciones criminales intentan influir en la política del país.
Para combatir esto, el gobierno ha fortalecido la UAFE y ha realizado importantes incautaciones de droga. Además, Noboa mencionó que se están considerando reformas al Código Penal para dar un mayor enfoque a la prevención del crimen, especialmente a la vulnerabilidad de los jóvenes ante las organizaciones delictivas.
Cooperación internacional en la lucha contra el crimen también fue otro punto clave, con conversaciones ya iniciadas con los gobiernos de Colombia y Perú para fortalecer el control en las fronteras.