sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

Más de 600 camiones cisterna bolivianos esperan en Paraguay debido a la crisis económica en Bolivia

FOTO TOMADA DE AFP.

Más de 600 camiones cisterna bolivianos llevan semanas esperando a las afueras de Asunción, Paraguay, para cargar gasolina y gasoil. La situación, que ha generado protestas y denuncias de los transportistas, se debe a que el gobierno boliviano no ha realizado los pagos a los proveedores de combustible. Según fuentes del sector, esta falta de pago se debe a la grave crisis económica que atraviesa Bolivia desde 2023, marcada por la escasez de dólares y la incapacidad de adquirir combustible de los importadores.

Uno de los camioneros afectados, Carlos Herebia, de 37 años, explicó a la AFP que llegó a Paraguay con la esperanza de cargar combustible y regresar a Bolivia antes de Semana Santa, pero lleva dos semanas esperando sin saber cuándo podrá hacerlo. Otros camioneros han reportado que llevan esperando hasta 30 o 40 días. Los vehículos se encuentran en un parque cerrado llamado El Avispón, en San Antonio, a las afueras de la capital paraguaya, donde las condiciones de salubridad son difíciles y las autoridades locales han instalado baños portátiles, aunque estos son insuficientes para la gran cantidad de personas.

La crisis económica de Bolivia y su impacto en los transportistas

La situación en Paraguay refleja el colapso del sistema de transporte en Bolivia, donde los transportistas se enfrentan a largas filas en las estaciones de servicio debido a la falta de combustible. Además, la crisis económica en Bolivia, causada por la caída de las exportaciones de gas natural y la subvención interna de los combustibles, ha generado una escasez de dólares, lo que dificulta aún más la adquisición de productos básicos como el combustible. Esto ha llevado a un escenario crítico para los camioneros bolivianos, que no solo enfrentan la incertidumbre de no saber cuándo podrán cargar combustible, sino también el riesgo de quedar atrapados en condiciones de trabajo precarias.

Problemas de salud y seguridad para los camioneros

El dirigente sindical de los transportistas bolivianos, Domingo Ramos, denunció que la situación de los camioneros en Paraguay se ha vuelto insostenible, con muchas personas esperando durante días sin acceso a agua potable o condiciones básicas de higiene. “Somos más de 600 camiones, y cada vez es peor”, expresó Herebia, quien mencionó que la falta de infraestructura y la continua llegada de camiones agravan la situación.

El año pasado, al menos ocho camioneros bolivianos murieron en Paraguay debido a las condiciones extremas, como las altas temperaturas y la falta de acceso a servicios básicos. A pesar de estos riesgos, los camioneros continúan esperando sin una solución clara. “Ya no tenemos ni donde pararnos”, dijo Herebia, reflejando la angustia y desesperación de muchos de los transportistas atrapados en esta situación.

Impacto en el comercio internacional y las relaciones entre Bolivia y Paraguay

La incapacidad de pago de Bolivia a los proveedores de combustible ha generado no solo un caos para los transportistas, sino también una tensión creciente en las relaciones comerciales entre Bolivia y sus países vecinos. El gobierno boliviano, que importa combustibles de países como Argentina y Brasil a precios internacionales, enfrenta serios problemas para financiar estas compras debido a la crisis de divisas. Esto ha afectado el flujo normal de bienes y servicios en la región, mientras los transportistas bolivianos continúan atrapados en Paraguay, esperando que el gobierno resuelva esta grave crisis.