La muerte de Papa Francisco en la madrugada de este lunes simbolizó el final de un pontificado que se caracterizó un enfoque progresista y más abierto, además de sus esfuerzos por acercar la Iglesia Católica a la modernidad.
Con una salud que se fue complicando en los últimos años, las preguntas sobre un sucesor empezaron a sonar en los pasillos del Vaticano y ahora el mundo espera con conocer quién ocupará su lugar en la Santa Sede.
La elección de su sucesor recaerá en el Cónclave Papal, compuesto por los cardenales menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para decidir el futuro de la Iglesia.
Estos son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Pietro Parolin
Con 70 años, el Cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es uno de los principales candidatos para suceder al papa Francisco.
A pesar de su cercanía al poder, demostró ser un hombre de consenso, buscando soluciones diplomáticas en lugar de imponer ideologías.
Su perfil lo posiciona como una figura estable y respetada, con capacidad para unir a los sectores más diversos de la Iglesia.
Peter Erdö
El cardenal húngaro Peter Erdö defiende ampliamente posturas conservadoras, especialmente en lo relacionado con el matrimonio y los derechos de las personas LGBTQ+.
Con 72 años, ha sido una voz importante en la Iglesia Católica europea como presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.
Su visión tradicional de la moral católica podría atraer a los sectores más conservadores de la Iglesia.
Antonio Tagle
El filipino Luis Antonio Tagle es otro de los grandes nombres en la lista de sucesores al puesto.
A sus 67 años, Tagle es el primer cardenal de Filipinas y podría ser el primer papa asiático. La gente lo reconoce por sus posturas progresistas y su enfoque pastoral inclusivo.
Peter Turkson
Tiene 76 años y es proveniente Ghana. El africano estuvo cerca de que los votantes lo eligieran papa en 2013.
En líneas generales, mantuvo una gran cercanía con Francisco, pero ha mostrado un perfil más moderado, diplomático y algo más conservador.
Matteo Zuppi
El italiano Matteo Zuppi, considerado un cercano aliado de Francisco, también es un fuerte candidato.
A sus 69 años, Zuppi ha adoptado un enfoque ecuménico y ha estado muy activo en la diplomacia internacional, participando incluso en misiones de paz.
Es un defensor del diálogo con las comunidades LGBTQ+ y de una Iglesia más abierta y menos dogmática.
Fridolin Ambongo Besungu
El congoleño de 65 años es el presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar.
Besungo es conservador y anuló la doctrina de la Fiducia suplicante, la cual permitía a los sacerdotes bendecir a parejas no casadas o del mismo sexo en el continente africano.
Peter Ebere Okpaleke
El nigeriano de 62 años es otra de las opciones africanas. Cuenta con un bagaje interesante a nivel pastoral.
Nombrado por Benedicto XVI, recién pudo ocupar su puesto gracias a la determinación de Francisco que luchó por él cuando su propio país le ponía trabas a su nominación.
Pierbattista Pizzaballa
El cardenal italiano Pierbattista Pizzaballa de 60 años, es el patriarca latino de Jerusalén y se posicione como “papable”.
Con una carrera marcada por la diplomacia y el cuidado de las minorías cristianas en el Oriente Medio, Pizzaballa no solo ha enfrentado desafíos religiosos y políticos, sino que también ha demostrado una habilidad excepcional para navegar las aguas turbulentas de los conflictos regionales.