domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Ángelo Becciu, cardenal vetado por Francisco, renuncia a participar en el cónclave

El cardenal italiano anunció este martes su decisión de no formar parte en el cónclave que elegirá al próximo papa.

El cardenal italiano anunció este martes su decisión de no formar parte en el cónclave que elegirá al próximo papa.

Ángelo Becciu estuvo condenado por malversación y fue despojado de sus derechos cardenalicios en 2020.

“Por el bien de la Iglesia he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco y no entrar en el cónclave a pesar de seguir convencido de mi inocencia”, declaró Becciu.

“Por el bien de la Iglesia he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco y no entrar en el cónclave a pesar de seguir convencido de mi inocencia”, declaró Becciu.

Esta decisión llega tras la congregación general de los cardenales celebrada este lunes, donde se determinó el inicio del cónclave para el próximo 7 de mayo.

Sin embargo, Becciu participó en las congregaciones previas junto a los cardenales convocados. 

El Papa Francisco excluyó explícitamente al italiano, y esta decisión le impidió formar parte de los 134 cardenales electores.

Por su parte, Pietro Parolin, secretario de Estado, presentó dos documentos firmados por Francisco que niegan la participación de Becciu.

El propio Becciu indicó que el Santo Padre nunca había expresado “voluntad explícita” de excluirlo formalmente y que sus responsabilidades como cardenal siguen intactas.

Condena del cardenal italiano Ángelo Becciu

Becciu, de 76 años, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede.

El juicio fue contra un cardenal ante el Tribunal Penal del Vaticano. El proceso abordó varias operaciones financieras irregulares mediante recursos del Óbolo de San Pedro, la colecta internacional destinada a obras de caridad del pontífice.

El juicio fue contra un cardenal ante el Tribunal Penal del Vaticano. El proceso abordó varias operaciones financieras irregulares mediante recursos del Óbolo de San Pedro, la colecta internacional destinada a obras de caridad del pontífice.

También salió a la luz una donación de 125.000 euros a una asociación vinculada a un hermano del cardenal.

La operación generó cuestionamientos por posible conflicto de interés y uso indebido de fondos de la iglesia.

Internacional

Corea del Norte confirma el envío de tropas a Rusia para combatir en Kursk

Esto te puede interesar