El ministro de Salud, Edgar Lama, confirmó este lunes, 28 de abril de 2025 que en Ecuador se registraron tres casos positivos de fiebre amarilla. Un cuarto caso que se encontraba en investigación dio resultado negativo durante la tarde de hoy.
El anuncio se realizó en el evento de lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas 2025, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia, Ecuador contra el tétanos y la difteria”, llevado a cabo en la Unidad Educativa Experimental Manuela Cañizares, en Quito.
De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), el círculo cercano de los pacientes diagnosticados no presenta síntomas asociados a la enfermedad, lo que indica un control efectivo en el seguimiento epidemiológico.
El ministro Lama enfatizó que, a diferencia de Colombia y Perú, países vecinos que reportan un número elevado de casos de fiebre amarilla, Ecuador mantiene una situación bajo vigilancia estricta y no enfrenta un brote de magnitud similar. “Nos mantenemos vigilantes y no estamos en ningún estado similar a Colombia y Perú que presentan muchísimos casos”, recalcó.
El primer caso confirmado en Ecuador fue reportado el 24 de abril en la provincia de Zamora Chinchipe. Inicialmente, el paciente dio positivo para dengue; sin embargo, ante la persistencia de síntomas, se realizaron investigaciones clínicas y epidemiológicas más profundas, que determinaron la presencia de fiebre amarilla.
Como parte de las acciones de prevención, el Ministerio de Salud Pública reiteró su llamado a la corresponsabilidad ciudadana, recomendando que las personas que viven en zonas de riesgo y no estén vacunadas acudan al centro de salud más cercano. Además, se aconseja el uso de repelente, ropa de manga larga y la eliminación de criaderos de mosquitos para reducir la exposición a la enfermedad.