Este lunes 6 de mayo de 2025, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) inauguró oficialmente la tercera fase de su emblemático proyecto Residencias Politécnicas, reafirmando su compromiso con la equidad, sostenibilidad y bienestar estudiantil.
Desde su implementación en 2023, esta iniciativa ha permitido que 90 estudiantes de distintas regiones del Ecuador accedan a una vivienda gratuita, digna y segura mientras cursan sus estudios en Guayaquil. De ellos, 14 ya se han graduado exitosamente, convirtiéndose en ejemplo de superación y transformación social.
“Cada una de estas habitaciones representa una historia que se transforma, una vida que encuentra sostén, una meta que se hace posible”, expresó la rectora Cecilia Paredes durante la ceremonia, donde se destacó el carácter humano e inclusivo del proyecto.
La tercera etapa contempla la construcción de 54 nuevas habitaciones distribuidas en seis torres y la habilitación de un nuevo espacio común, diseñado para fortalecer la integración y salud emocional de los residentes.
Para estudiantes como Tayly Bone, oriunda de General Villamil Playas y próxima a iniciar su sexto semestre en Biología, vivir en las Residencias representa un respiro frente a la incertidumbre diaria:
“Este espacio significa mucho más que tener una habitación. Es una oportunidad de continuar con mis estudios sin la carga de la inseguridad y los altos costos”, dijo con gratitud.
Fernando Anchundia Palacios, graduado de Ingeniería en Alimentos en 2024, recordó cómo esta experiencia cambió su vida, al convertirse en el primer miembro de su familia en obtener un título universitario.
“Me abrió caminos hacia un futuro lleno de posibilidades”, señaló. Durante el evento se vivieron momentos emotivos, con testimonios de estudiantes y familiares. Nancy Panchana, madre de Geovanny Vera, estudiante de la Península de Santa Elena, expresó su tranquilidad:
“Saber que mi hijo está en un entorno seguro y que ese tiempo de traslado ahora puede dedicarlo a sus estudios, no tiene precio”, afirmó.
La gerente de Bienestar Politécnica, María de los Ángeles Rodríguez, recordó que este proyecto nació como un sueño para darles a los estudiantes un lugar donde crecer, compartir y construir sus metas.
Este modelo de residencia universitaria responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente los ODS 4 (Educación de calidad), 10 (Reducción de las desigualdades) y 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), consolidando el rol de la ESPOL como una institución que pone a las personas en el centro de su acción educativa.