domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

¿Listos para vivir una noche en el museo?

El viernes 16 de mayo, Quito ofrecerá una experiencia cultural inolvidable: varios museos y espacios patrimoniales abrirán sus puertas en horario nocturno para que el público duerma entre arte, historia, ciencia y espiritualidad.

La iniciativa “Una noche en los museos” invita a redescubrir estos espacios a través de recorridos guiados, actividades lúdicas, experiencias participativas y hasta acampadas, en un ambiente seguro, educativo y enriquecedor para personas de todas las edades.

A continuación, te presentamos algunas de las propuestas destacadas de esta noche mágica en la ciudad:

Yaku Parque Museo del Agua – ‘Emparamados’

Este recorrido interactivo propone un viaje desde las tierras bajas hasta los páramos, explorando los desafíos del agua y su gestión. La jornada culminará con una fogata, una acampada y una actividad de observación de aves al amanecer. El valor de esta experiencia es de USD 9. Entradas disponibles en: https://bit.ly/44YAjYI

Museo del Buen Pastor – ‘Una Noche en el Buen Pastor’

A través de un recorrido guiado por personajes enigmáticos, los asistentes revivirán memorias y relatos en un espacio donde convergen el arte colonial, la arquitectura republicana y el legado espiritual de las religiosas que habitaron el lugar. El valor de participación es de USD 10 y las inscripciones están disponibles en: https://bit.ly/431f6e8

Centro Cultural Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit

En el norte de la ciudad, el Centro Cultural Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit abrirá espacios no usuales en su recorrido habitual. Los visitantes podrán explorar salas patrimoniales, la biblioteca histórica, jardines emblemáticos y conocer más sobre el edificio y su impacto en la historia local de Cotocollao. La actividad es gratuita, no obstante, debe inscribirse para ser parte. Visite su página de Facebook https://www.facebook.com/CCBEAEP?locale=es_LA 

Museo del Carmen Alto – ‘Una Noche en el Museo’

En pleno Centro Histórico, el Museo del Carmen Alto invita a vivir ‘Una noche en el museo’. En esta edición, el confesor de las carmelitas ha desaparecido, y los participantes deberán convertirse en detectives para seguir su rastro. La actividad busca fomentar la participación y la construcción colectiva de significados en un entorno cargado de simbolismo espiritual. El costo es de USD 9 y los interesados pueden inscribirse en: https://bit.ly/4iXDJhV

Museo Abya-Yala – ‘La Noche Despierta’

El Museo Abya-Yala también se une a esta propuesta con ‘La noche despierta en el museo’, una actividad gratuita enfocada en la reflexión, el conocimiento y el intercambio comunitario, abordando temáticas relacionadas con los pueblos indígenas y la memoria histórica. Para ser parte de este evento gratuito, debe inscribirse en: https://forms.gle/Qvpkf3i8XnDabVGS7

Teatro Capitol

El Teatro Capitol, uno de los espacios culturales más icónicos de la ciudad, propone una experiencia nocturna que culmina con la posibilidad de dormir en sus instalaciones. Durante la jornada se realizarán diversas actividades escénicas, lúdicas y artísticas que permitirán redescubrir este espacio desde una mirada distinta. La actividad es gratuita, no obstante, debe descargar sus pases en la siguiente página: https://www.eventbrite.es/d/ecuador–quito/teatro-capitol/

Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO)

Finalmente, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) ofrecerá una jornada educativa y cultural con énfasis en la figura de Alexander Von Humboldt y el vínculo entre la biodiversidad, la investigación científica y la participación ciudadana. Habrá muestras interactivas, recorridos temáticos, presentaciones artísticas y una experiencia nocturna para todos los asistentes. Esta propuesta es gratuita.

Con esta iniciativa, la ciudad de Quito apuesta por una cultura viva, participativa y cercana, que revaloriza sus espacios patrimoniales y científicos como lugares de encuentro y aprendizaje. Una propuesta que permite a los ciudadanos y visitantes experimentar el arte, la historia y la ciencia desde lo cotidiano, en un formato poco convencional y profundamente significativo.

Esto te puede interesar: