El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas, suscribió un memorando de entendimiento con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con el objetivo de fortalecer la cooperación estratégica en áreas clave como generación de energía, capacitación técnica, infraestructura nuclear y el uso seguro de fuentes radioactivas.
El acuerdo fue firmado este 13 de mayo de 2025 por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, durante una reunión bilateral realizada en el Palacio de Carondelet, en el marco de la visita oficial de la delegación del organismo internacional al país. También participó el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero.
Mediante este memorando, Ecuador buscará desarrollar capacidades técnicas y normativas que le permitan explorar el uso pacífico de la energía nuclear como alternativa firme y sostenible para diversificar su matriz energética. El OIEA brindará asistencia en la identificación de emplazamientos para el futuro complejo nuclear, así como apoyo técnico, capacitación especializada, asesoría en seguridad y gestión de infraestructura.
La cooperación incluirá programas de formación en seguridad radiológica, respuesta ante emergencias e incidentes con material radiactivo, en coordinación con instituciones nacionales, con el fin de robustecer las capacidades locales en prevención y control.
Durante la firma, la ministra Inés Manzano destacó la relevancia de este paso para el país: “La energía nuclear es un tipo de energía estable, buena y de por vida. Hoy trazamos el camino hacia la energía nuclear, desde la Mitad del Mundo para todo el Ecuador”, expresó.
Por su parte, Rafael Mariano Grossi señaló que este acuerdo refuerza la cooperación entre Ecuador y el OIEA en sectores como salud, medio ambiente y energía, mediante la introducción gradual del uso pacífico de la energía nuclear.
“Esta visita, llena de resultados específicos, marca un camino a seguir en esta cooperación tan positiva, constructiva y concreta”, afirmó Grossi.
El viceministro Fabián Calero anunció que el país trabajará junto al organismo en el desarrollo de normativas e institucionalidad necesarias para la implementación del primer reactor nuclear modular en Ecuador.
Con este acuerdo, Ecuador da un paso clave hacia la adopción de tecnologías limpias y sostenibles, reafirmando su compromiso con la transición energética y el desarrollo de nuevas fuentes de energía segura para el bienestar de la ciudadanía.