domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Diez enfermedades graves causadas por el tabaco

El tabaco es una de las principales causas de enfermedad y muerte prevenible en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales más de 1 millón son no fumadores expuestos al humo ajeno. Las sustancias químicas tóxicas contenidas en los cigarrillos afectan casi todos los órganos del cuerpo humano, provocando una variedad de enfermedades crónicas y potencialmente mortales.

El tabaquismo impacta a personas de todas las edades y condiciones sociales: niños, adultos, personas mayores e incluso mujeres embarazadas. Esta realidad genera una presión constante sobre los sistemas de salud pública en todo el mundo, que deben atender las múltiples enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.

Fumar tabaco provoca cientos de complicaciones clínicas y reduce significativamente los años de vida saludable. Además, su producción y consumo también generan efectos negativos en el medio ambiente. La deforestación causada por el cultivo de tabaco y la contaminación de residuos como colillas y envoltorios agravan la crisis ambiental global.

Este problema de salud pública y ambiental exige acciones urgentes para reducir el consumo de tabaco y promover estilos de vida más saludables y sostenibles.

Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco. Foto: Cortesía

¿Cuáles son las 10 enfermedades que provoca el consumo de tabaco?

  1. Cáncer de pulmón: Es la enfermedad más relacionada con el tabaco. Según el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU., el 85% de los casos de este tipo de cáncer se atribuyen al hábito de fumar.
  2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): El humo del tabaco daña los pulmones y causa enfermedades como bronquitis crónica y enfisema. Esta es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial.
  3. Cáncer de garganta y boca: El tabaco aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cánceres en la cavidad bucal, laringe, faringe y esófago, según datos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
  4. Cáncer de vejiga: Las toxinas del tabaco ingresan al torrente sanguíneo y son filtradas por los riñones, concentrándose en la orina, lo que puede dañar el revestimiento de la vejiga.
  5. Enfermedades cardiovasculares: Fumar daña los vasos sanguíneos, eleva la presión arterial y aumenta el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.
  6. Diabetes tipo 2: Estudios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que los fumadores tienen entre 30% y 40% más probabilidades de desarrollar esta enfermedad.
  7. Infertilidad: El tabaco afecta la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, reduciendo la calidad del esperma y alterando la función ovárica.
  8. Cáncer de páncreas: El tabaquismo es un factor de riesgo importante para este tipo de cáncer, uno de los más letales.
  9. Degeneración macular: El tabaquismo está relacionado con la pérdida progresiva de la visión en adultos mayores.
  10. Osteoporosis: Fumar debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas, especialmente en mujeres posmenopáusicas.

La evidencia científica es clara: dejar de fumar mejora la salud en todas las etapas de la vida. Instituciones como la OMS y los CDC ofrecen recursos y apoyo para quienes desean abandonar este hábito perjudicial.

También te podría interesar: