Cuando se trata de elegir una mascota, muchos se sienten atraídos por razas de perros grandes por su porte imponente, nobleza y lealtad. Sin embargo, es importante considerar que estos canes, a pesar de su carácter amigable, suelen tener una esperanza de vida más corta que las razas pequeñas.
Factores como su tamaño, predisposición genética y enfermedades asociadas influyen directamente en su longevidad. Si bien es cierto, pueden existir excepciones a la regla, pero hay una tendencia general que demuestra que los caninos más grandes poseen menor tiempo de vida.
Estudios especializados exponen cuáles son las razas de perros que envejecen más rápidos que las pequeñas
A continuación, presentamos las 10 razas de perros grandes con menor esperanza de vida, según datos de la American Kennel Club (AKC) y estudios veterinarios especializados:
- Gran danés: Con una altura impresionante y un carácter afectuoso, este gigante amable vive en promedio entre 6 y 8 años. Su tamaño lo hace propenso a enfermedades cardíacas y torsión gástrica.
- Mastín inglés: Este coloso puede pesar hasta 100 kg y suele vivir entre 6 y 10 años. Las displasias de cadera y problemas respiratorios son comunes en la raza.
- San Bernardo: Famoso por su carácter protector, tiene una esperanza de vida de 8 a 10 años. Las enfermedades óseas y los problemas cardíacos son frecuentes.
- Terranova: Conocido por su habilidad en el agua y su temperamento dócil, vive de 8 a 10 años. Presenta riesgo de displasia de cadera y enfermedades cardíacas congénitas.
- Dogo de Burdeos: Esta raza francesa vive entre 5 y 8 años. Sufre de problemas respiratorios, torsión gástrica y afecciones cardíacas.
- Leonberger: De apariencia majestuosa, tiene una vida promedio de 8 a 9 años. Es propenso a displasia de cadera y osteosarcoma (cáncer de hueso).
- Gran boyero suizo: Aunque resistente, vive entre 8 y 11 años. Es vulnerable a trastornos articulares y enfermedades hereditarias.
- Wolfhound irlandés: Uno de los perros más altos del mundo, vive entre 6 y 8 años. El cáncer y problemas cardíacos reducen su esperanza de vida.
- Rottweiler: Aunque robusto y musculoso, vive de 9 a 10 años. El cáncer, especialmente el de hueso, es una causa común de muerte.
- Bóerboel: Raza sudafricana guardiana, suele vivir entre 9 y 11 años. Puede desarrollar displasia de cadera y problemas cardíacos.
Elegir un perro grande implica también estar preparado para sus necesidades específicas de salud y cuidados. Con revisiones veterinarias regulares, una alimentación adecuada y ejercicio moderado, es posible mejorar su calidad de vida y prolongar su compañía.
También te podría interesar: