Ciencia y tecnología

Descubren las explosiones más poderosas del universo desde el Big Bang

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado un fenómeno cósmico sin precedentes: explosiones tan energéticas que superan cualquier otra observada desde el Big Bang. Se trata de los llamados transitorios nucleares extremos (ENT, por sus siglas en inglés), un tipo de evento astronómico que redefine lo que sabemos sobre la destrucción estelar y el crecimiento de los agujeros negros supermasivos.

¿Qué son los transitorios nucleares extremos?

Los ENT ocurren cuando una estrella masiva se aproxima demasiado a un agujero negro supermasivo. La fuerza gravitacional destroza la estrella, generando una explosión de energía que puede durar varios años. A diferencia de las supernovas comunes, que son breves y menos intensas, los ENT brillan de forma sostenida y emiten una cantidad de energía descomunal.

Los astrónomos descubrieron estos eventos gracias al telescopio espacial Gaia, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que detectó fuentes de luz extremadamente brillantes, como Gaia16aaw y Gaia18cdj. Estos objetos se mantuvieron luminosos durante mucho más tiempo del esperado y mostraron características que no coincidían con ninguna explosión conocida hasta ahora.

Según la información recabada de Infobae, los astrónomos comparan las explosiones energéticas con el Big Bang. Foto: Cortesía

Un nuevo capítulo en la astronomía tras las explosiones registradas

Según el doctor Matt Nicholl, de la Universidad Queen’s de Belfast y autor principal del estudio publicado en Nature Astronomy, estas explosiones “superan incluso a las supernovas más brillantes jamás vistas”. Los investigadores creen que este tipo de fenómeno puede haber sido común en el universo temprano, en especial durante el llamado “mediodía cósmico”, una época en la que los agujeros negros y las galaxias crecían aceleradamente.

El equipo utilizó datos de Gaia junto con observaciones de telescopios terrestres y espaciales como Pan-STARRS, Zwicky Transient Facility, y el telescopio espacial Swift. Esta colaboración permitió confirmar que los ENT se originan cerca del centro de galaxias distantes, donde habitan los agujeros negros supermasivos.

¿Por qué es importante este descubrimiento?

El hallazgo de los transitorios nucleares extremos ofrece una nueva herramienta para estudiar cómo se alimentan y evolucionan los agujeros negros más masivos del cosmos. Además, estos eventos podrían ser clave para entender la historia del universo y el papel que jugaron los agujeros negros en la formación de las galaxias.

La comunidad científica ve en este descubrimiento una oportunidad para ampliar el conocimiento del universo profundo y anticipa que con futuras misiones espaciales se podrán identificar más ENT, lo que permitirá estudiar en mayor detalle este tipo de explosiones colosales.

También te podría interesar:

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Por qué se deben evitar los ejercicios físicos durante la noche?

Hacer ejercicio en horas nocturnas se ha vuelto una opción frecuente para quienes tienen jornadas…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Cómo detectar si la voz de un familiar fue generada por inteligencia artificial?

El avance de la inteligencia artificial ha permitido crear audios casi idénticos a la voz humana.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular en el baño podría afectar la salud y la higiene personal?

Cada vez más personas llevan su celular al baño como parte de su rutina diaria, ya sea para…
Ver más
Ciencia y tecnología

Cinco hábitos diarios que pueden dañar el hígado sin causar síntomas evidentes

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, ya que filtra toxinas…
Ver más
Ciencia y tecnología

ADAM: el anticonceptivo inyectable para hombres muestra resultados prometedores

La ciencia avanza hacia una revolución en la anticoncepción masculina. ADAM, un método…
Ver más