La Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea Nacional aprobó este martes, con seis votos afirmativos, el texto final del proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia, que busca regular el Sistema Nacional de Inteligencia y sus subsistemas, como parte de una estrategia integral para enfrentar las amenazas a la seguridad del Estado.
La moción fue presentada por el legislador Mario Zambrano, quien destacó la importancia del proyecto dentro del ordenamiento jurídico nacional. La nueva normativa contempla la participación de entidades clave como las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, análisis financiero, Casa Militar Presidencial, sistema penitenciario, aduanas y tributación nacional, entre otras designadas por el Presidente de la República.
El proyecto de ley permitirá ejecutar actividades de inteligencia y contrainteligencia en coordinación con organismos públicos y privados, con el objetivo de anticipar, prevenir y neutralizar amenazas a la seguridad integral del país, así como de asesorar en la toma de decisiones estratégicas a los niveles más altos del Gobierno.
Durante el debate, varios legisladores realizaron observaciones técnicas y constitucionales. La presidenta de la comisión, Inés Alarcón, solicitó que se certificaran las observaciones presentadas.
Por su parte, el asambleísta Francisco Cevallos aclaró que la rendición de cuentas por parte del ente rector del Sistema de Inteligencia no interfiere con las funciones fiscalizadoras de la Asamblea Nacional, en concordancia con el artículo 24 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado. Esta posición fue respaldada por Andrés Castillo, quien enfatizó que el país necesita herramientas legales sólidas ante el avance del crimen organizado y que esta ley no contradice la Constitución.
La legisladora Jahiren Noriega pidió que se escuche a representantes de la sociedad civil en futuros análisis.