sábado, 26 julio 2025
Tendencias
InternacionalLo último

Miguel Uribe en estado crítico: “Sigue luchando por su vida”, dice su esposa entre lágrimas

Miguel Uribe en estado crítico: “Sigue luchando por su vida”, dice su esposa entre lágrimas
Foto: AFP

El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay permanece en estado crítico tras sobrevivir a una delicada cirugía en la madrugada del domingo, luego de haber sido baleado durante un acto público en el occidente de Bogotá.

Según el parte médico emitido por la Fundación Santa Fe, el político conservador de 39 años «se encuentra en cuidados intensivos para garantizar su estabilización postoperatoria» y su estado «reviste la máxima gravedad». El pronóstico, advirtieron los médicos, «es reservado».

“Está atravesando horas críticas para garantizar su supervivencia”, aseguró el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, desde las afueras de la clínica.

Atentado contra Uribe en pleno acto político

El sábado, Uribe fue atacado a tiros mientras hablaba ante un grupo de simpatizantes en un barrio popular de la capital. Recibió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza y uno en la rodilla, según informaron los paramédicos que le prestaron los primeros auxilios.

Imágenes en redes sociales muestran el momento exacto del atentado: Uribe cae al suelo tras ser alcanzado por un disparo, mientras miembros de su equipo corren a auxiliarlo. En otro video, se le ve tendido sobre un vehículo, sangrando, sostenido por varias personas.

Autor material: un menor de edad

Un adolescente de 15 años fue capturado en el lugar por el esquema de seguridad del senador. El joven resultó herido en una pierna durante el tiroteo y permanece hospitalizado.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que más de 100 investigadores trabajan para identificar a los autores intelectuales del ataque. “El menor fue instrumentalizado por criminales. Esto es obra de organizaciones que buscan desestabilizar al país”, afirmó.

Petro: “Cuidar la vida del menor es prioridad”

El presidente Gustavo Petro generó controversia al pedir que se proteja la vida del atacante. “La primera responsabilidad del Estado es cuidar la vida del menor, porque es un niño. Así nos parezca terrible, los niños se cuidan en Colombia”, dijo el mandatario en una alocución televisada.

Petro también ordenó investigar al esquema de seguridad de Uribe, afirmando que “todas las hipótesis están abiertas”.

Tensiones con Estados Unidos

Desde Washington, el secretario de Estado, Marco Rubio, condenó el atentado y atribuyó el clima de violencia a la «retórica incendiaria de la izquierda». “Llamamos al presidente Petro a moderar su discurso y garantizar condiciones seguras para todos los actores políticos”, declaró.

La respuesta de Petro no se hizo esperar. A través de su cuenta en X (antes Twitter), calificó estas declaraciones como “oportunistas” y “alejadas de la realidad colombiana”.

Solidaridad y movilización ciudadana

Cientos de ciudadanos vestidos de blanco se congregaron en varias ciudades del país para rechazar el atentado. Frente a la clínica, decenas de personas coreaban «¡Fuerza, Miguel!» y encendieron velas por su recuperación.

“Les pido que no dejemos de orar. Miguel sigue luchando por su vida”, expresó su esposa, en una breve declaración ante medios.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, jefe político de Miguel Uribe, visitó la clínica bajo estrictas medidas de seguridad. El Centro Democrático, partido al que pertenece el senador, emitió un comunicado exigiendo el esclarecimiento inmediato de los hechos.

Una familia marcada por la política y la violencia

Miguel Uribe es nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y ha estado ligado desde joven a la vida pública. Su madre, la periodista Diana Turbay, fue secuestrada por el cartel de Medellín y murió durante un fallido operativo de rescate en 1991.

Desde 2022 es senador, y anteriormente fue concejal y secretario de Gobierno de Bogotá. En octubre de 2024 anunció su aspiración presidencial para 2026, con un discurso fuerte contra el narcotráfico, las guerrillas y el Gobierno Petro.