El Gobierno Nacional incrementará el número de beneficiarios del Bono de los Mil Días, pasando de 140.000 a 160.000 personas hasta finales de 2025. Esta medida forma parte de una estrategia integral para combatir la desnutrición crónica infantil (DCI) en Ecuador, según anunció este lunes 9 de junio la portavoz presidencial, Carolina Jaramillo.
El bono está destinado a mujeres gestantes y a niñas y niños menores de dos años. Para fortalecer este programa social, se destinarán USD 58 millones adicionales —de un total de USD 110 millones— financiados por el Banco Mundial a través del Proyecto de Protección Social. Los USD 52 millones restantes serán utilizados para servicios de salud integral, vacunación y el levantamiento de la Encuesta Nacional de Desarrollo Infantil.
“El presidente Daniel Noboa ha decidido priorizar con estos recursos la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil. Es un compromiso firme con las poblaciones más vulnerables”, enfatizó Jaramillo.
Reducción del Riesgo País fortalece confianza internacional
En el mismo pronunciamiento, Jaramillo destacó que las decisiones económicas del Gobierno han logrado una reducción del Riesgo País de 1.081 a 942 puntos, es decir, una caída de 139 puntos. Esta disminución refleja una mayor confianza de los mercados internacionales y abre la puerta al acceso a créditos con tasas más favorables para Ecuador, además de impulsar la atracción de inversión extranjera.
Economía ecuatoriana muestra señales de recuperación
Los indicadores económicos también muestran una tendencia positiva. Los créditos productivos aumentaron un 15,3 % entre enero y abril de 2025, alcanzando los USD 21.640 millones, frente a los USD 18.765 millones del mismo período en 2024. Esto refleja un mayor acceso a financiamiento para emprendedores y el sector productivo.
Asimismo, las ventas declaradas crecieron un 8 %, generando ingresos por USD 77.309 millones. Las exportaciones también mostraron un alza del 15,1 %, alcanzando los USD 12.452 millones en el primer cuatrimestre del año. Dentro de estas, las exportaciones no petroleras subieron un 24,9 %, con un total de USD 10.042 millones.
Jaramillo subrayó que 12 de los 16 sectores económicos registraron crecimiento en ventas, destacando especialmente el sector agrícola, que aumentó un 19,1 %. “Tenemos una economía que sigue mostrando síntomas de mejoría constantemente, y el Gobierno Nacional continúa tomando decisiones en beneficio de las personas más vulnerables”, afirmó.