domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Lo último

Del 12 al 16 de junio: Inscripciones para rendir la evaluación para institutos tecnológicos y conservatorios

Foto: SENESCYT

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) anunció que desde este jueves 12 de junio se abrirá el período de inscripción para rendir la Evaluación de Capacidades y Competencias, un requisito clave para ingresar a los institutos tecnológicos y conservatorios superiores públicos del país en el segundo periodo académico de 2025.

Los aspirantes podrán registrarse hasta el 16 de junio a través de la plataforma oficial: www.registrounicoedusup.gob.ec. El único requisito para completar el proceso es haber realizado previamente el Registro Nacional, indispensable para acceder a la educación superior pública.

La evaluación medirá objetivamente las aptitudes verbal, numérica y abstracta de los postulantes, garantizando un proceso equitativo y transparente.

Más de 400 carreras técnicas disponibles

Actualmente, 54 institutos y conservatorios superiores públicos ofrecen más de 400 carreras técnicas y tecnológicas, diseñadas para responder a las demandas del entorno productivo y social. Estas opciones de formación priorizan un enfoque práctico y especializado, alineado con los sectores estratégicos del país y enfocado en mejorar la empleabilidad juvenil.

En el primer semestre de 2025, el sistema cuenta con más de 35.000 estudiantes y 3.111 docentes, respaldado por una inversión estatal superior a USD 68.1 millones, lo que refleja el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica.

Ventanilla Virtual para Registro Social

Entre el 12 y el 21 de junio, los aspirantes que no tienen información actualizada en la Unidad del Registro Social podrán completar el formulario correspondiente a través de la Ventanilla Virtual, tras recibir una notificación por correo electrónico entre el 9 y el 11 de junio.

Aunque este paso es voluntario, permite identificar a personas en situación de pobreza o extrema pobreza, quienes podrían acceder a políticas de acción afirmativa orientadas a garantizar la igualdad de oportunidades en el ingreso a la educación superior.