domingo, 27 julio 2025
Tendencias
InternacionalLo último

Israel lanza ataque masivo contra Irán: bombardea instalaciones nucleares y mata a altos mandos militares

Foto: AFP

Israel ejecutó este viernes un ataque aéreo coordinado contra múltiples objetivos estratégicos en Irán, incluidos centros nucleares y bases militares clave. La operación, confirmada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha escalado peligrosamente la tensión en Medio Oriente y ha generado reacciones inmediatas desde Washington, Teherán y la comunidad internacional.

Bombardeos sobre instalaciones nucleares y muerte de figuras clave

En las primeras horas del día, fuertes explosiones sacudieron Teherán, Natanz y otras ciudades iraníes. Medios estatales informaron sobre la muerte de varias personas, entre ellas el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Hosein Salami, y el alto comandante Gholam Ali Rashid. También se reportó la eliminación de científicos vinculados al programa nuclear.

Golpeamos el corazón del programa de enriquecimiento nuclear iraní. Atacamos la principal instalación de Natanz, así como objetivos clave relacionados con el desarrollo de misiles balísticos”, declaró Netanyahu en un mensaje en video.

La televisión estatal iraní confirmó daños significativos y víctimas civiles, incluyendo mujeres y niños, tras denunciar que varios edificios residenciales fueron alcanzados. En respuesta, el gobierno iraní cerró el espacio aéreo y suspendió todos los vuelos desde el aeropuerto internacional de Teherán.

Washington se distancia, pero alerta a Irán

Desde Washington, el secretario de Estado Marco Rubio afirmó que Estados Unidos no participó en los ataques. “No estamos involucrados en acciones militares contra Irán. Nuestra principal prioridad es proteger a nuestras fuerzas desplegadas en la región”, afirmó en un comunicado.

Rubio advirtió a la República Islámica que “no debe atacar los intereses ni al personal de Estados Unidos”. Además, confirmó que Israel notificó previamente a la Casa Blanca, argumentando que la ofensiva era “necesaria para su defensa”.

Horas antes del ataque, el presidente Donald Trump había instado a Israel a no actuar militarmente. “Un ataque en este momento podría arruinar las posibilidades de una solución negociada con Irán, que está más cerca que nunca”, dijo el mandatario. La sexta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iraní estaba prevista para este domingo en Omán.

Pese a ello, tras conocerse la ofensiva, Trump convocó de inmediato al Consejo de Seguridad Nacional y ordenó el retiro de personal diplomático estadounidense en Medio Oriente ante el riesgo de represalias.

Irán promete una respuesta “contundente”

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, condenó duramente el ataque y advirtió: “Con este crimen, el régimen sionista se ha impuesto un destino amargo y doloroso, y sin duda lo recibirá”.

En la misma línea, el portavoz del estado mayor de las fuerzas armadas iraníes, Abolfazl Shekarchi, aseguró que habrá una fuerte respuesta militar. “Las fuerzas armadas responderán con contundencia a este ataque sionista”, declaró.

Fuentes de seguridad en Israel, citadas por medios internacionales, señalaron que el jefe del estado mayor iraní, Mohamad Bagheri, habría sido eliminado durante el bombardeo, aunque esta información aún no ha sido confirmada por Teherán.

Estado de emergencia en Israel

Ante la posibilidad de una represalia directa, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró el estado de emergencia y ordenó el cierre del espacio aéreo israelí. Katz aseguró que “Irán está más decidido que nunca a cumplir su visión de destruir a Israel”, y subrayó que el gobierno israelí está preparado para una escalada.

El jefe del ejército israelí, teniente general Eyal Zamir, reconoció que el régimen iraní intentará responder. “No puedo prometer el éxito absoluto. Esta es una campaña histórica como ninguna otra, y el saldo será diferente a lo que estamos acostumbrados”, afirmó.

Consecuencias globales y advertencias internacionales

El ataque provocó una fuerte reacción en los mercados: el precio del petróleo subió más del 12% debido a la inestabilidad en la región. A nivel diplomático, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a todas las partes a ejercer “máxima moderación” y evitar un conflicto a gran escala.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que la instalación de Natanz fue alcanzada por los bombardeos. Su director, Rafael Grossi, señaló que el organismo está en contacto con autoridades iraníes para monitorear los niveles de radiación y evaluar posibles riesgos nucleares.

Irán enriquece actualmente uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo nuclear de 2015, aunque todavía por debajo del 90% requerido para una ojiva nuclear. El OIEA acusó esta semana a Teherán de incumplir sus compromisos nucleares, lo que podría justificar nuevas sanciones internacionales.

Escenario incierto

Con una región al borde de una nueva guerra y las negociaciones nucleares en vilo, la ofensiva israelí marca un antes y un después en el conflicto con Irán. Netanyahu ha dejado claro que su objetivo es neutralizar por completo las capacidades nucleares del régimen iraní, mientras Irán promete una respuesta proporcional.

El mundo observa con atención una crisis que podría desbordar el equilibrio estratégico en Medio Oriente y desencadenar una nueva ola de inestabilidad regional con impacto global.