sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Tendencia

Stanley Thornton, el hombre de 44 años que vive como un bebé en California

Stanley Thornton, un ciudadano estadounidense de 44 años, ha captado nuevamente la atención del público al reafirmar su identidad como “transedad”. Él se identifica como un bebé y ha estructurado su vida diaria en torno a esta percepción. Reside en California, donde lleva un estilo de vida infantil: viste mamelucos, utiliza pañales, duerme en una cuna y consume alimentos similares a los de un infante, como papillas y biberones.

Thornlon se considera como «transedad», identificándose comoun bebé a sus 44 años.

Un estilo de vida que busca protección emocional en Thornton

Thornton afirma que esta forma de vivir no es una simple elección, sino una respuesta a sus necesidades emocionales. Según él, actuar como un bebé le brinda una sensación de seguridad y protección frente al estrés del mundo adulto. Su hogar está adaptado con mobiliario infantil a escala para adultos: sillas, cuna y juguetes que forman parte de su rutina diaria.

Este estilo de vida no es nuevo para Thornton. Desde hace más de una década ha sido objeto de reportajes televisivos y publicaciones en línea. Sin embargo, el tema volvió a viralizarse en redes sociales durante 2024, donde se reactivó el debate en torno a las llamadas “identidades transedad”.

Debate psicológico: ¿terapia o trastorno?

La historia de Stanley Thornton ha generado reacciones divididas. Mientras algunos defienden su derecho a vivir como desee, otros cuestionan las implicaciones médicas y sociales del comportamiento. Expertos en salud mental han explicado que casos como el suyo pueden relacionarse con la regresión de edad, una técnica terapéutica utilizada en contextos clínicos. Esta práctica consiste en revivir estados psicológicos de la infancia para enfrentar traumas no resueltos o cuadros de ansiedad severa.

Aunque la terapia de regresión está guiada normalmente por profesionales, en el caso de Thornton su estilo de vida parece más bien una elección permanente y no temporal. Para él, ser un “adult baby” no solo alivia sus problemas emocionales, sino que también constituye una identidad que ha asumido plenamente.

La historia de Stanley Thornton sigue generando preguntas sobre los límites entre identidad, salud mental y expresión personal. Mientras algunos lo ven como un símbolo de autoexploración emocional, otros lo consideran un reflejo de un problema más profundo que requiere atención clínica.

También te podría interesar: