sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

¿Puede la alimentación adelantar la menstruación? Estudios lo confirman

La primera menstruación, o menarquia, suele considerarse un hito biológico del desarrollo femenino, pero estudios recientes demuestran que también puede ser un indicador temprano de la salud a largo plazo. Más allá de los factores genéticos, la alimentación durante la infancia parece jugar un papel clave en cuándo llega este momento crucial.

Menstruación temprana: un riesgo que va más allá de la pubertad

Generalmente, la menarquia ocurre entre los 11 y los 14 años. Sin embargo, cuando aparece antes de los 11, se ha asociado con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas en la adultez, como:

  • Diabetes tipo 2
  • Obesidad
  • Hipertensión
  • Endometriosis
  • Cáncer de mama
  • Mayor riesgo de muerte prematura

Lo preocupante es que este fenómeno está aumentando a nivel global, especialmente en poblaciones vulnerables por motivos socioeconómicos o étnicos. Y a pesar de su gravedad, sigue siendo poco conocido por el público general.

Dieta infantil: un factor decisivo

Durante mucho tiempo se creyó que el sobrepeso infantil era la principal causa del adelanto de la menarquia. Sin embargo, investigaciones recientes demuestran que la calidad de la alimentación influye aún más que el peso corporal.

Un estudio dirigido por el profesor Nguyen reveló que una dieta con alta ingesta de proteínas de origen animal puede adelantar la menarquia hasta dos meses por cada gramo adicional diario de proteína animal. En contraste, una dieta rica en fibra, vegetales y grasas saludables tiende a retrasar este proceso natural.

Alimentos que podrían adelantar la menstruación:

  • Carne roja
  • Carnes procesadas
  • Bebidas azucaradas
  • Granos refinados

Alimentos que podrían retrasarla:

  • Frutas y verduras frescas
  • Legumbres
  • Cereales integrales
  • Lácteos naturales
  • Una lactancia materna prolongada

Comer bien desde la infancia puede marcar la diferencia

Más allá del número de calorías, la calidad de los alimentos impacta directamente en los procesos hormonales. El Índice de Alimentación Saludable Alternativo (IASA) ha demostrado que una mejor dieta infantil se asocia con una menor probabilidad de una menarquia temprana.

Este tipo de alimentación también reduce la inflamación crónica, un factor clave que puede acelerar el desarrollo hormonal y sexual en niñas.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

Promover una alimentación saludable desde la infancia no solo previene enfermedades, sino que también podría evitar un inicio prematuro de la menstruación y sus consecuencias. Esto debería convertirse en una prioridad dentro de las estrategias de salud pública.

La clave está en el plato: menos ultraprocesados, más alimentos naturales, menos azúcar y más verduras. Porque lo que una niña come hoy puede impactar en su salud… durante toda su vida.

Esto te puede interesar: