Del 20 al 22 de junio, el Complejo Arqueológico de Ingapirca, en la provincia del Cañar, será el epicentro del Inti Raymi 2025, una de las festividades más emblemáticas de la cosmovisión andina. Este evento ancestral rinde homenaje al Tayta Inti (Padre Sol) y a la Pachamama (Madre Tierra), símbolos sagrados que representan la vida, la fertilidad y la armonía con la naturaleza.
Durante tres días, miles de visitantes nacionales y extranjeros se reunirán en este sitio patrimonial para vivir un encuentro espiritual y cultural que fusiona tradición, identidad y arte. La agenda incluye caminatas por el Qhapaq Ñan, ceremonias ancestrales, ferias gastronómicas y artesanales, festivales de música y danza, y experiencias interactivas como la realidad aumentada Raymikuna VR.
El Inti Raymi no solo celebra el solsticio de junio, sino que también fortalece la memoria viva de los pueblos Cañari e Inca, convirtiéndose en un espacio de diálogo intercultural y comunión con la tierra. Gracias a la articulación entre instituciones como la Gobernación del Cañar, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, la Prefectura, los gobiernos locales, la Casa de la Cultura del Cañar y el Ministerio de Turismo Zonal 6, esta celebración se mantiene vigente y en crecimiento.
Agenda del Inti Raymi 2025 en Ingapirca
Viernes 20 de junio:
- 06h00: Caminata espiritual por el Qhapaq Ñan (Laguna de Culebrillas – Ingapirca)
- 10h30: Raymikuna VR (realidad aumentada sobre filosofía andina)
- 12h30: Ceremonia ancestral de agradecimiento al Tayta Inti y la Pachamama
- 13h30: Pampa Mesa comunitaria
- 14h00 a 18h00: Festival de danzas folclóricas
- 19h00: Elección y proclamación de la Ñusta, Sara Ñusta y Allpa Ñusta 2025
- 21h30: Festival de música andina con Fernando Serrano, Nando Fer, DeJaVú y Sayri
Sábado 21 de junio:
- 10h00: Inauguración de la feria gastronómica y artesanal
- 11h00 a 14h00: Festival de danzas internacionales (Perú, Colombia, México y Ecuador)
- 14h00 a 18h00: Festival de danza tradicional nacional
- 20h00: Concierto con los grupos Manantial, Jayac y Kimera
Domingo 22 de junio:
- 10h00: Feria gastronómica y artesanal
- 11h00 en adelante: Festival de danza tradicional con agrupaciones culturales locales