Una reciente investigación científica reveló que un pez previamente confundido con otra especie es, en realidad, una nueva especie endémica de las Islas Galápagos. Se trata de la gallineta pintada (Prionotus pictus), reconocida por su llamativo patrón de colores y su frecuente presencia en aguas poco profundas del archipiélago.
Fue confundida durante décadas con otra especie similar
El estudio, publicado el pasado 5 de junio en la revista de la Ocean Science Foundation y liderado por el investigador Benjamin C. Victor, quien sugiere que la gallineta pintada fue confundida durante años con otra especie del mismo género: la gallineta de Galápagos (Prionotus miles).
La confusión se habría originado por una descripción imprecisa de Prionotus miles y errores persistentes en guías de identificación marina. Estas fallas llevaron tanto a científicos como a fotógrafos submarinos a etiquetar de forma incorrecta a esta nueva especie, a pesar de su apariencia notablemente distinta.
Una especie colorida y difícil de ignorar en las islas Galápagos
A diferencia de su pariente más conocida, la gallineta pintada muestra una gran variedad de colores. El estudio destaca combinaciones como café con naranja y una franja azul brillante en el borde de sus aletas pectorales. También se han observado ejemplares con tonalidades rojas intensas, azules pálidos o cafés opacos, todos con manchas blancas en la cabeza y patrones similares en el cuerpo.
Este vibrante aspecto inspiró el nombre científico pictus, que en latín significa “pintado”.
Una especie común que pasó desapercibida en Galápagos
El autor del estudio afirma que la gallineta pintada es relativamente común en las aguas galapagueñas, pero había pasado inadvertida durante años debido a errores en los manuales y descripciones originales. “Así, una especie grande, conspicua y endémica evitó ser reconocida hasta ahora”, cita el texto publicado.
Conexiones con especies del continente
El análisis también señala una relación evolutiva entre las dos especies endémicas de gallinetas de Galápagos y otras que habitan cerca del continente americano. En particular, se vincula a la gallineta pintada con Prionotus albirostris, un pez que vive en las costas del Pacífico oriental, desde Baja California (México) hasta Perú.
Esta diferencia estaría influenciada por el hábitat. Mientras la gallineta pintada habita aguas claras y poco profundas, sus parientes continentales suelen encontrarse en zonas más oscuras y profundas, donde no se han registrado imágenes submarinas.
También te podría interesar: