Luego de siete días de deliberación, Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier De la Cadena, jueces del tribunal de la Corte Nacional de Justicia, sentenciaron a Jorge Glas y Carlos Bernal a 13 años de prisión en el caso Reconstrucción de Manabí y una sanción económica de 60 salarios unificados, es decir aproximadamente 28.200 dólares.
La Fiscalía General del Estado (FGE) acusó a Glas y Bernal de haber hecho un uso indebido de los recursos públicos asignados a la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, tras el terremoto del 16 de abril de 2016.
Según la teoría fiscal, en su calidad de miembros del Comité de Reconstrucción, los procesados priorizaron proyectos que no eran urgentes o no estaban relacionados directamente con las labores de reconstrucción, lo que habría generado un perjuicio superior a USD 200 millones.
Por su parte, las defensas de Glas y Bernal argumentaron que las 11 obras analizadas en el proceso correspondían al eje de reactivación económica de las provincias afectadas, lo cual también formaba parte del plan integral de reconstrucción. Además, sostuvieron que ninguno de los dos manejó los recursos ni firmó contratos.
Jorge Glas y Carlos Bernal están inhabilitados de por vida de ser parte de un cargo público y por un lapso de 25 años no podrán tener participación política.
El delito
La jueza Mercedes Caicedo señaló que quedó demostrada la utilización indebida de fondos públicos recaudados mediante la Ley de Solidaridad por parte de Jorge Glas y Carlos Bernal, quienes, aprovechándose de sus cargos, ejecutaron de forma voluntaria una conducta penal tipificada.
“Ha quedado acreditado que los procesados, en beneficio de terceros —incluidos familiares de Carlos Bernal—, hicieron uso indebido de recursos públicos”, indicó la magistrada durante la lectura del fallo.
Además, precisó que el delito de peculado se configuró al priorizar obras no vinculadas con el proceso de reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, tras el terremoto del 16 de abril de 2016.