Kassym-Jomart Tokayev, presidente de Kazajistán, firmó este lunes una nueva ley que prohíbe el uso de prendas que cubran el rostro en lugares públicos. Con esto, se convierte en el último país de la región en restringir formas del vestido islámico por motivos de seguridad nacional.
La legislación indica que queda prohibida la ropa que “interfiera con el reconocimiento facial” en espacios públicos, con excepciones para motivos médicos, condiciones climáticas adversas y eventos deportivos o culturales.
La normativa no menciona explícitamente la religión o tipos específicos de vestimenta religiosa, pero efectivamente prohíbe el uso del niqab y la burka.
“Está prohibido usar prendas de vestir en lugares públicos que impidan el reconocimiento facial, excepto en casos donde esto sea necesario para cumplir con las leyes de la República de Kazajistán», indica la ley.
Además, Tokayev indicó a medios locales que “en lugar de usar túnicas negras que ocultan el rostro, es mucho mejor usar ropa de estilo nacional”.
También puedes leer: Empresa británica estrena trajes jet en Singapur
Velos islámicos: Niqab y burka
El niqab es un velo islámico que cubre el rostro de la mujer, dejando solo los ojos descubiertos. Es una prenda que algunas mujeres musulmanas utilizan para cubrirse la cabeza y el rostro, pero no los ojos.
Por su parte, el burka, originaria de Asia Central, es una prenda de vestir femenina que cubre todo el cuerpo y el rostro, incluyendo los ojos, que quedan ocultos tras una malla o rejilla que permite ver. Es considertado un símbolo de modestia y piedad en algunas culturas musulmanas.
Los niqabs y vestidos negros hasta el suelo se han vuelto más visibles en las calles de Kazajistán en años recientes, reflejando cambios religiosos más amplios.
Históricamente, las mujeres kazajas no se cubrían el rostro, hecho respaldado por fotografías prerrevolucionarias. El niqab es visto por muchos como una práctica extranjera, vinculada a enseñanzas islámicas de países árabes.
–