domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

“La fe profunda de nuestro pueblo es fuente de esperanza»: Obispos del Ecuador llaman a no rendirse ante la violencia

Foto: Conferencia Episcopal Ecuatoriana

En un llamado contundente a la conciencia nacional, los obispos del Ecuador exhortaron a la sociedad a no normalizar la violencia y a “volver a la persona de Jesús” como camino de transformación.

El pronunciamiento se dio en el marco de la 157ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), realizada entre el 23 y el 27 de junio de 2025 en la Casa de Retiros Bethania, en Quito.

“La violencia en las calles de Ecuador no hiere y mata a simples desconocidos. Los heridos o asesinados al borde del camino son nuestros hermanos”, advirtieron en un mensaje dirigido tanto a los fieles católicos como a todas las personas de buena voluntad del país.

Frente a esta crisis social, los obispos señalaron que “no podemos acostumbrarnos a las cifras y estadísticas, es necesario conmovernos y movilizarnos”.

Durante la Asamblea, los prelados abordaron temas fundamentales para la vida eclesial y social del país, como la elaboración de las líneas pastorales para el periodo 2025-2033, la comunicación eclesial en tiempos de crisis y la respuesta de la Iglesia ante los problemas ecológicos.

Uno de los momentos más relevantes fue la intervención de Monseñor Luis Marín de San Martín, subsecretario del Sínodo de los Obispos, quien ofreció una orientación clara sobre la fase de implementación del camino sinodal.

La plenaria también incluyó reflexiones sobre la acción de Cáritas, el compromiso con la Amazonía a través de la CEAMA, y la renovación del compromiso pastoral de los obispos como servidores del pueblo ecuatoriano.

“La fe profunda de nuestro pueblo es fuente de esperanza. La Iglesia no se aleja del dolor del país: lo escucha, lo acompaña y camina junto a él”, reafirmó la Conferencia Episcopal en un comunicado.