domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Lo último

Más de 70 cirugías gratuitas por fisura de labio y paladar se realizarán del 23 al 27 de julio en el Hospital de Calderón

La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) y la Fundación Operación Sonrisa Ecuador firmaron una alianza estratégica para mejorar la calidad de vida de niñas y niños con fisura de labio y/o paladar a través de programas quirúrgicos gratuitos. Esta colaboración se enmarca en la Red de Aliados por La Nueva Infancia y busca prevenir, identificar y atender de forma integral estos casos en todo el país, contribuyendo a la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).

El primer Programa Quirúrgico de esta alianza se llevará a cabo del 23 al 27 de julio en el Hospital Docente de Calderón, en Quito. Durante esta jornada, se realizarán más de 70 cirugías reconstructivas gratuitas para personas mayores de seis meses de edad.

Nueve especialidades médicas participarán en la evaluación y atención integral de los pacientes, garantizando su acceso a una atención segura y de calidad. Quienes deseen acceder a información o beneficiarse del programa pueden comunicarse vía WhatsApp al 098 401 4908.

Cada tres minutos, en algún lugar del mundo, nace un niño o niña con fisura de labio y/o paladar, una condición que afecta no solo su apariencia, sino también su capacidad para alimentarse, hablar y respirar correctamente, incrementando el riesgo de desnutrición. En Ecuador, la alianza entre STECSDI y Operación Sonrisa busca no solo brindar tratamiento quirúrgico, sino también detectar tempranamente estos casos durante las visitas Puerta a Puerta de la STECSDI.

Durante la firma de la alianza, la secretaria técnica María de Lourdes Muñoz destacó que esta colaboración «representa un hito clave para el desarrollo de nuestros niños y niñas. La lucha contra la DCI es una causa nacional. Cada niño ecuatoriano merece crecer sano, fuerte y con futuro». Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Operación Sonrisa recordó que la organización cumple 30 años en el país, tiempo en el que ha realizado más de 30.000 cirugías y 200.000 atenciones médicas gratuitas.

La iniciativa, que arrancará en Quito, se replicará en otros cantones del país, permitiendo que más niños accedan a cirugías reconstructivas y atención integral. Además, se hace un llamado a identificar de forma temprana a niños menores de dos años con esta condición para prevenir complicaciones y reducir el riesgo de DCI.

Este esfuerzo conjunto se desarrolla dentro de la Red de Aliados por La Nueva Infancia, impulsada por la STECSDI, que cuenta con 28 miembros entre instituciones públicas, privadas, organismos internacionales, academia, sociedad civil y comunidad. Quienes deseen sumarse pueden hacerlo desde diversos ámbitos como salud, educación, asistencia técnica, comunicación, nutrición e investigación, escribiendo al correo [email protected].