Ciencia y tecnología

Hoy, el 99% del planeta estuvo iluminado por el sol al mismo tiempo

¿Te imaginas a casi toda la humanidad recibiendo luz solar al mismo tiempo? Aunque parezca imposible, esto ocurre cada 8 de julio a las 10:15 hora de Ecuador (11:15 UTC), cuando el 99% de la población mundial se encuentra bajo la luz del sol, ya sea en pleno día o en alguna fase del crepúsculo.

Este evento astronómico fascinante, poco conocido pero completamente real, conecta visualmente a miles de millones de personas bajo la misma claridad celeste.

¿Por qué sucede este fenómeno?

La explicación está en la combinación de la posición de la Tierra respecto al Sol, la inclinación del eje terrestre y la distribución demográfica del planeta.

Más del 90% de la población mundial vive en el hemisferio norte, donde los días son más largos en julio. El 8 de julio, la alineación de la Tierra permite que casi todas las zonas densamente pobladas estén iluminadas al mismo tiempo, ya sea con luz solar directa o en fases de crepúsculo.

Solo regiones con baja densidad de población, como Australia, Nueva Zelanda, partes del sudeste asiático y la Antártida, permanecen completamente en la oscuridad durante ese instante.

¿Qué tipo de luz reciben las personas?

Según estimaciones astronómicas:

  • 83% de la población está en pleno día, con el sol visible sobre el horizonte.
  • 16% más experimenta alguna fase del crepúsculo (civil, náutico o astronómico).
  • Solo 1% de la población permanece en noche profunda.

¿Por qué ocurre el 8 de julio y no en el solsticio?

Aunque el solsticio de junio marca el día más largo del año en el hemisferio norte, no es el día en que más personas reciben luz solar simultáneamente.

El 8 de julio es el momento ideal porque el Sol se encuentra en una posición tal que ilumina con mayor precisión a regiones superpobladas como India, China, Europa, África y América, maximizando la cobertura de luz en zonas habitadas.

Este fenómeno no es exclusivo de un solo día: se repite en menor proporción durante unas semanas alrededor del solsticio, pero el 8 de julio es el punto máximo, con la cifra más alta de población bajo la luz solar.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

Transmisión en vivo permite ver a La Tierra desde el espacio a cualquier hora

Alguna vez, en una noche donde no podías conciliar el sueño, te preguntaste ¿cómo se ve La…
Ver más
Internacional

Así fue el primer intento exitoso de desviar un asteroide por la NASA

La histórica misión DART de la NASA en septiembre de 2022 consiguió un hito de la defensa…
Ver más
Ciencia y tecnología

El Sol está despertando y la NASA advierte sobre tormentas solares extremas

Tras décadas de relativa calma, el Sol ha sorprendido a los científicos con un aumento inesperado…
Ver más
Internacional

Un enorme asteroide pasará cerca de la Tierra: ¿hay riesgo de colisión o impacto?

El asteroide 2025 FA22 se aproximará a la Tierra este 18 de septiembre de 2025, generando…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Por qué este martes 22 de julio será el segundo día más corto en la historia?

Considerado un fenómeno inusual, este evento podría provocar ajustes nunca antes vistos en la…
Ver más